Las microcomunidades: alternativa pedagógica para formar agentes constructores de paz

Contenido principal del artículo

Ángela María Osorio Muñoz
José Wilmar Pino Montoya

Resumen

El siguiente artículo de reflexión expone cómo la estrategia de la microcomunidad, representada en la familia, los scouts y las comunidades eclesiales se hace relevante para la construcción de agentes constructores de paz. El paradigma de investigación es histórico-hermenéutico desde un enfoque cualitativo y con una estrategia documental. El resultado se aprecia en cómo la microcomunidad de la familia desde la manera de solucionar los conflictos y la distribución de roles ayuda a formar los individuos; los scouts con la educación y la formación que brinda, al utilizar el constructivismo, el trabajo en equipo y la distribución de responsabilidades forma individuos solidarios; en el caso de las comunidades laicales, se aprecia que esta microcomunidad aporta la atenta valoración ética, la adopción de sanas costumbres y en la formación, basada en el amor exigente, sujetos autónomos y responsables. En conclusión, las microcomunidades ayudan a formar para la paz y la solución de conflictos, puesto que es un medio que permite a los individuos ser gestores de cambios pro-positivos y pro-activos que facilitan el bienestar mutuo de sus miembros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Osorio Muñoz, Ángela M., & Pino Montoya, J. W. (2019). Las microcomunidades: alternativa pedagógica para formar agentes constructores de paz. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 7(1), 85–102. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a06
Sección
Artículos de reflexión
Biografía del autor/a

Ángela María Osorio Muñoz, Colegio Luis Amigó

Estudiante de maestría en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó. Licenciada en ciencias naturales y educación ambiental de la misma Universidad; Docente de ciencias naturales del colegio Luis Amigó.

José Wilmar Pino Montoya, Universidad Católica Luis Amigó

Universidad de Antioquia; Profesional en Desarrollo Familiar: Universidad Católica Luis Amigó; Magister en Educación y Desarrollo Humano. CINDE; Docente-Investigador, Fundación Universitaria Luis Amigó.

Citas

Alcover de la Hera, C. M. (1998). Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos. En Francisco Gil Rodríguez y Carlos María Alcover de la Hera (coords.). Introducción a la psicología de los grupos (pp. 77-104). España: Pirámide.

Blanco, Delpiano. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 11-33. Recuperado de https://bit.ly/1NNoIg6

Caballero Grande, M.J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista paz y conflicto, (3), 154-169. Recuperado de: https://bit.ly/2WAXMbI

Calle Ramírez, L.I. (2014). Manual de procedimiento académico. Recuperado de https://bit.ly/2Zk3Uqy

Carbonell, J., Carbonell, M y González Martín, N. (2012). Las Familias en el siglo XXI: Una mirada desde el Derecho. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Cardona, G. (1999). Semillero. Colombia: Departamento de comunicaciones, OPAN.

Castillo Porras, C.M., Arias Guzmán, G. y Zúñiga Coto, M. (2011). Aportes de la Universidad de Costa Rica en la promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Revista reflexiones, 90 (1), 121-134.

Colegio Luis Amigó. (2014). Microcomunidades. Recuperado de https://bit.ly/2KLLlaL

Congreso de la República. (Mayo 25 de 2015). Decreto 1038 por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz.[Diario Oficial N. 49522]. Recuperado de https://bit.ly/2wOXpzZ

De Pina Vara, R. (2005). Diccionario de Derecho. México: Porrúa.

Domínguez Martínez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza, (8), 1-15.

Echavarría, Grajales, C. V. (2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista latinoamericana de conciencias sociales niñez y juventud,1(2),1-26.

El Vaticano. (2008). Estatutos del Camino Neocatecumenal. Recuperado de https://bit.ly/2XBlaqR

Febvre, L. (1961). La tierra y la evolución humana. Introducción geográfica a la historia. México: Hispanoamericana.

Freire, P. (1999). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores.

Fuquen Alvarado, M. E (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278.

Galeano Marín, María. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.

García Villegas, M, Espinosa R, J.R, Jiménez Ángel, F y Parra Heredia, J.D. (2013). Separados y desiguales. Educación y clases sociales en Colombia. Bogotá: Antropos.

Gerald, Wilson. (2007). Grupos en contexto: liderazgo y participación en pequeños grupos pequeños. México: McGraw-Hill / Interamericana.

Giroux, H. (2006). Hacia una teoría crítica de la educación. En ant. Bás. Epistemología de la investigación educativa, maestría en sociolingüística de la educación básica y bilingüe. México: UPN.

González Morales, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Revista ISLAS, 45(138),125-135.

Gustavikno, Elías. (1987). Derecho de familia patrimonial. Bien de familia. Tomo I. Segunda edición. Buenos Aires: La Ley.

Hall, D. M. (1965). Dinámica de la acción de grupo. México: impresora de libros S.A.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos y Pilar Baptista, Lucio (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Horn, A y Marfán J. (2010). Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: revisión de la investigación en Chile. Psicoperspectivas, 9(2), 82-104.

Islas Colín, Alfredo, Vera Hernández, Dalila y Miranda Medina, Carlos (2018). La cultura de paz en las políticas de educación superior de México, Colombia y El Salvador. Educación y Humanismo 20(34), 312-325.

Jarés, Xesús R. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Popular.

Jaspers, K. (2001). Psicopatología general. México: Fondo de Cultura Económica.

Jonson, D y Jonson, R (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique S. A.

Juan Pablo II. (1996). Exhortación apostólica: vita consecrata. Recuperado de https://bit.ly/2KgUl8b

Juan Pablo II. (1997). Catecismo de la iglesia católica. Recuperado de https://bit.ly/2F5vdNI

León, O. (2013). Aproximación a los referentes Teóricos y conceptuales que fundamentan la propuesta Pedagógica Amigoniana. Bogotá: MIS. A. P. Provincial.

Ley 115 (1994). Recuperado el 18 de mayo de 2018. Recuperado de https://bit.ly/2Qp91Cx

Congreso de Colombia (septiembre 1 de 2014) Ley 1732 de Cátedra de Paz de 2014 [Diario oficial N. 43261]. Recuperado de https://bit.ly/1uS17C5

Macbeth. A. (1989). Involving parens. Effective parent-teacher relations. Oxford: Heinemann Educational.

Maldonado Copello, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Policy paper, (2), 1-20.

Martínez, M; y Paterna, C (2010) Manual de psicología de los grupos. Madrid: Síntesis.

Martínez Gonzales, R.A. (1994). La educación formal en el contexto familiar implicaciones educativas institucionales. Revista complutense de educación, 5(1), 233-248.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Bogotá: IPSA.

Observatorio Legislativo. (2014). Cátedra de paz: aportes al posconflicto. Recuperado de https://bit.ly/2XF0NsZ

Oliva Gómez, E y Villa Guardiola, V. J. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20.

Paiva, A. (2005). La educación Liberadora de Paulo Freire y el desarrollo Del pensamiento. Revista ciencias de la educación, 2(26), 133-142.

Picardo, Oscar. (2004) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. Barcelona: CEAC.

Planiol, Marcelo et al. (2002). Tratado Práctico de Derecho civil. Tomo VI. La Habana: Cultural.

Poblete, P. M. E. (1999). Movimiento Scout: un sistema educativo. Ginebra, Suiza: Oficina Mundial Scout.

Powell, B. (1908). Escultismo para muchachos. Ginebra: Scout Association.

Rivera, Rodrigo. (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Bogotá, Colombia: ARKO Consult S.A.S.

Romero, P. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.

Rousseau, J. (2008). El Contrato Social. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Soëtard, M. (1999). Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). París: UNESCO: Oficina Internacional de Educación

Vives Aguilella, J. A. (2002). Identidad Amigoniana en Acción. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.

Vives Aguilella, J. A. (1997). Alborada. De cara al nuevo milenio. Medellín: Publicaciones Funlam.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.