Una construcción conceptual de cara a las prácticas de enseñanza de la argumentación en la ruralidad

Contenido principal del artículo

Pedro Guerra Meza

Resumen

Hacer un acercamiento, con el ánimo de analizar y comprender las prácticas de enseñanza de la argumentación en la ruralidad, implica entrar en correspondencia con las concepciones de los docentes sobre lo que para ellos es práctica de enseñanza, argumentación y el concepto de ruralidad. Muchas veces se abordan los temas de la educación sin distingo de las condiciones del contexto. La ruralidad marca, indiscutiblemente, las maneras de abordar temas como la lectura, escritura y la argumentación, que son algunas de las diversas manifestaciones del lenguaje. Es por esta razón que se parte de unos interrogantes, los cuales son fundamentales para la investigación, que marcan una ruta expositiva sobre el tema en cuestión para, finalmente, develar una aproximación a las concepciones de estas tres categorías, desde las bases teóricas e investigativas, bajo los lineamientos de un horizonte sociocultural. Este, de forma segura, permite al docente apropiarse del entorno social para convertirlo en una oportunidad de aprendizajes y conocimiento constante. El contexto es variable y en esa dinámica los saberes también son cambiantes, diversos. Esto no debe ser ajeno a las prácticas de enseñanza que, entre otras cosas, su principal propósito es favorecer el desarrollo del lenguaje en todas sus manifestaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerra Meza, P. (2020). Una construcción conceptual de cara a las prácticas de enseñanza de la argumentación en la ruralidad. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 8(1), 22–37. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n1a02
Sección
Artículos de reflexión
Biografía del autor/a

Pedro Guerra Meza, Universidad de Córdoba

Licenciado en Español y literatura; Especialista y Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad de Córdoba, Colombia; también como docente- tutor del programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional en el departamento de Antioquia, Colombia.

Citas

• Arias, M. (2006) Acerca de la calidad, pertinencia y flexibilización de la educación en el medio rural. Conversaciones Pedagógicas, (2), 7- 127.

• Campo, R. & Restrepo, M. (2002). La docencia como práctica, el concepto, un estilo, un modelo (1.a ed.). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

• Camps, A. (1995). Aprender a escribir textos argumentativos: características dialógicas de la argumentación escrita. Comunicación, lenguaje y educación, (26), 51-63.

• Camps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua. España: Editorial Graó.

• Cárdenas, A. (1999). Argumentación, interpretación y competencias de lenguaje. Folios, (11), 51-58.

• Cardona, J (2012). La definición del contexto de intervención en el trabajo social de casos. Tesis Doctoral, Universidad de las Islas Baleares. España. http://dfts.uib.cat/digitalAssets/286/286359_Cardona_Cardona_Josefa.pdf

• De Mesquita, D. (2002). Paulo Freire y la formación de educadores, múltiples miradas. México: Siglo Veintiuno Editores.

• Dirven, M., Echeverri, R., Sabalain, C., Rodríguez, A., Candia, D., Peña, C., Faiguenbaum, S. (2011). Hacia una nueva definición de «rural» con fines estadísticos en América Latina. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas. https://bit.ly/3eKN0cS

• Guerra, P. (2019). Aproximaciones a la función social de la argumentación en la escuela rural. Una mirada sociocultural. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 7(1), 37-51. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a03.

• Jaime, N. (2013). Prácticas culturales, pobreza e identidades sociales. Algunas reflexiones sobre su relación en sujetos de la comunidad de Atarés. La Habana, Cuba. https://bit.ly/2Blm19g

• Jurado, F. (2008). Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico. Acta poética, 29(2), 329-360.

• Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología, 71(4), 607-645. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/17769

• Lenoir Y. & Arzola S. (2009). Las prácticas de enseñanza: una mirada transversal. Revista Pensamiento Educativo, (44-45), 7-30.

• MAVDT- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial- (2010). Alternativas tecnológicas en agua y saneamiento para el sector rural. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico- RAS. 37- 267.

• Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989). Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica, Madrid: Gredos.

• Pérez, M. (2008) Conversar y Argumentar en la Educación Inicial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

• Real Academia Española. (2019). Reproducción. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario). Consultado el 20 de marzo de2020. https://bit.ly/34mNjVs

• Restrepo, B. (2004). Hacia una nueva ruralidad. El Colombiano. https://bit.ly/2ZeWBlC

• Revista Semana (2012). Así es la Colombia rural. Consultado el 08 de mayo de 2020. https://bit.ly/3ifKwW4

• Runge, A. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario Educativo, (62), 201-240.