Micro-communities pedagogical strategy as an educational option to shape peacebuilding agents

Main Article Content

Ángela María Osorio Muñoz
José Wilmar Pino Montoya

Abstract

This reflective paper discusses how the micro-community strategy, including families, scouts and ecclesial communities, becomes relevant for shaping peacebuilding agents.  The paper draws upon a historical-hermeneutic research paradigm with a qualitative methodology and a documentary strategy. The findings show that the family micro-community helps develop individuals by teaching them ways to solve conflicts and assigning them roles. The education and training provided by the scouts, relying on constructivism, teamwork and the distribution of responsibilities, produce supportive individuals. In the case of lay communities, it can be seen that these micro-communities contribute to ethical judgement, the adoption of healthy customs, and in relation to character formation, through tough love, they produce autonomous and responsible individuals. In conclusion, micro-communities help educate for peace and conflict resolution, since they allow individuals to be proactive and forward-thinking change agents that promote the mutual wellbeing of their members.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Osorio Muñoz, Ángela M., & Pino Montoya, J. W. (2019). Micro-communities pedagogical strategy as an educational option to shape peacebuilding agents. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 7(1), 85–102. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a06
Section
Reflection article
Author Biographies

Ángela María Osorio Muñoz, Colegio Luis Amigó

Estudiante de maestría en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó. Licenciada en ciencias naturales y educación ambiental de la misma Universidad; Docente de ciencias naturales del colegio Luis Amigó.

José Wilmar Pino Montoya, Universidad Católica Luis Amigó

Universidad de Antioquia; Profesional en Desarrollo Familiar: Universidad Católica Luis Amigó; Magister en Educación y Desarrollo Humano. CINDE; Docente-Investigador, Fundación Universitaria Luis Amigó.

References

Alcover de la Hera, C. M. (1998). Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos. En Francisco Gil Rodríguez y Carlos María Alcover de la Hera (coords.). Introducción a la psicología de los grupos (pp. 77-104). España: Pirámide.

Blanco, Delpiano. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 11-33. Recuperado de https://bit.ly/1NNoIg6

Caballero Grande, M.J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista paz y conflicto, (3), 154-169. Recuperado de: https://bit.ly/2WAXMbI

Calle Ramírez, L.I. (2014). Manual de procedimiento académico. Recuperado de https://bit.ly/2Zk3Uqy

Carbonell, J., Carbonell, M y González Martín, N. (2012). Las Familias en el siglo XXI: Una mirada desde el Derecho. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Cardona, G. (1999). Semillero. Colombia: Departamento de comunicaciones, OPAN.

Castillo Porras, C.M., Arias Guzmán, G. y Zúñiga Coto, M. (2011). Aportes de la Universidad de Costa Rica en la promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Revista reflexiones, 90 (1), 121-134.

Colegio Luis Amigó. (2014). Microcomunidades. Recuperado de https://bit.ly/2KLLlaL

Congreso de la República. (Mayo 25 de 2015). Decreto 1038 por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz.[Diario Oficial N. 49522]. Recuperado de https://bit.ly/2wOXpzZ

De Pina Vara, R. (2005). Diccionario de Derecho. México: Porrúa.

Domínguez Martínez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza, (8), 1-15.

Echavarría, Grajales, C. V. (2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista latinoamericana de conciencias sociales niñez y juventud,1(2),1-26.

El Vaticano. (2008). Estatutos del Camino Neocatecumenal. Recuperado de https://bit.ly/2XBlaqR

Febvre, L. (1961). La tierra y la evolución humana. Introducción geográfica a la historia. México: Hispanoamericana.

Freire, P. (1999). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores.

Fuquen Alvarado, M. E (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278.

Galeano Marín, María. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.

García Villegas, M, Espinosa R, J.R, Jiménez Ángel, F y Parra Heredia, J.D. (2013). Separados y desiguales. Educación y clases sociales en Colombia. Bogotá: Antropos.

Gerald, Wilson. (2007). Grupos en contexto: liderazgo y participación en pequeños grupos pequeños. México: McGraw-Hill / Interamericana.

Giroux, H. (2006). Hacia una teoría crítica de la educación. En ant. Bás. Epistemología de la investigación educativa, maestría en sociolingüística de la educación básica y bilingüe. México: UPN.

González Morales, Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Revista ISLAS, 45(138),125-135.

Gustavikno, Elías. (1987). Derecho de familia patrimonial. Bien de familia. Tomo I. Segunda edición. Buenos Aires: La Ley.

Hall, D. M. (1965). Dinámica de la acción de grupo. México: impresora de libros S.A.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos y Pilar Baptista, Lucio (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Horn, A y Marfán J. (2010). Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: revisión de la investigación en Chile. Psicoperspectivas, 9(2), 82-104.

Islas Colín, Alfredo, Vera Hernández, Dalila y Miranda Medina, Carlos (2018). La cultura de paz en las políticas de educación superior de México, Colombia y El Salvador. Educación y Humanismo 20(34), 312-325.

Jarés, Xesús R. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Popular.

Jaspers, K. (2001). Psicopatología general. México: Fondo de Cultura Económica.

Jonson, D y Jonson, R (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique S. A.

Juan Pablo II. (1996). Exhortación apostólica: vita consecrata. Recuperado de https://bit.ly/2KgUl8b

Juan Pablo II. (1997). Catecismo de la iglesia católica. Recuperado de https://bit.ly/2F5vdNI

León, O. (2013). Aproximación a los referentes Teóricos y conceptuales que fundamentan la propuesta Pedagógica Amigoniana. Bogotá: MIS. A. P. Provincial.

Ley 115 (1994). Recuperado el 18 de mayo de 2018. Recuperado de https://bit.ly/2Qp91Cx

Congreso de Colombia (septiembre 1 de 2014) Ley 1732 de Cátedra de Paz de 2014 [Diario oficial N. 43261]. Recuperado de https://bit.ly/1uS17C5

Macbeth. A. (1989). Involving parens. Effective parent-teacher relations. Oxford: Heinemann Educational.

Maldonado Copello, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Policy paper, (2), 1-20.

Martínez, M; y Paterna, C (2010) Manual de psicología de los grupos. Madrid: Síntesis.

Martínez Gonzales, R.A. (1994). La educación formal en el contexto familiar implicaciones educativas institucionales. Revista complutense de educación, 5(1), 233-248.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Bogotá: IPSA.

Observatorio Legislativo. (2014). Cátedra de paz: aportes al posconflicto. Recuperado de https://bit.ly/2XF0NsZ

Oliva Gómez, E y Villa Guardiola, V. J. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20.

Paiva, A. (2005). La educación Liberadora de Paulo Freire y el desarrollo Del pensamiento. Revista ciencias de la educación, 2(26), 133-142.

Picardo, Oscar. (2004) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. Barcelona: CEAC.

Planiol, Marcelo et al. (2002). Tratado Práctico de Derecho civil. Tomo VI. La Habana: Cultural.

Poblete, P. M. E. (1999). Movimiento Scout: un sistema educativo. Ginebra, Suiza: Oficina Mundial Scout.

Powell, B. (1908). Escultismo para muchachos. Ginebra: Scout Association.

Rivera, Rodrigo. (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Bogotá, Colombia: ARKO Consult S.A.S.

Romero, P. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.

Rousseau, J. (2008). El Contrato Social. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Soëtard, M. (1999). Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). París: UNESCO: Oficina Internacional de Educación

Vives Aguilella, J. A. (2002). Identidad Amigoniana en Acción. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.

Vives Aguilella, J. A. (1997). Alborada. De cara al nuevo milenio. Medellín: Publicaciones Funlam.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.