Una muestra de variación lingüística en el español hablado en Miraflores (Boyacá)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo es una muestra del corpus del habla de Miraflores (Boyacá). El segmento que se presenta proviene de una entrevista con duración de cincuenta minutos. Fue recogida en 2019 y pertenece a un hablante hombre con nivel de instrucción medio de la segunda generación. El análisis sociolingüístico está soportado en el enfoque descriptivo e indaga por los usos del español en la comunidad de habla de Miraflores (Boyacá) en los niveles socio-fónico, socio-sintáctico, socio-léxico y socio-discursivo. La observación de las narraciones señala la riqueza y creatividad en la construcción discursiva del habla real, pues, las variables reconocen la unidad del español, gracias a expresiones metafóricas y procesos cognitivos que favorecen la interacción lingüística, social y contextual de la comunidad de habla de Miraflores (Boyacá).
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, después de su publicación en la Revista la reproducción del artículo estará sujeto a la Licencia CC BY NC SA.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Citas
Areiza, L. R., Cisneros, E., Tabares, M. & Tabares, L. (2004). Hacia una nueva visión sociolingüística. Ecoe Ediciones.
Calderón Noguera, D. F., & Durán Mendivelso, B. N. (2009). Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (14), 139-158. https://bit.ly/3wzO0tJ
Calderón Noguera, D., & Salcedo Cely, M. (2010). Variantes léxicas del español hablado en Tunja dentro del marco del proyecto Preseea: Una muestra. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (16), 11-24. https://bit.ly/3mx7smg
Calderón Noguera D., & Alvarado Castellanos, J. (2011). El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística. Cuadernos de Lingüística Hispánica. (17), 11-24. https://bit.ly/3fQU5fq
Calderón Noguera, D. (2008). El corpus del español hablado en Tunja. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (12), 17-30. https://bit.ly/3rTMqPz
D’Olivares, N. (2014). Sobre la metodología sociolingüística. Educación Y Territorio, 4(7), 17-36. https://n9.cl/0fzm7
D’Olivares, N. (2015). Breves glosas en torno de la sociolingüística. Cultura Científica, (13), 68-78. https://bit.ly/3dAd4Ie
D’olivares, N., & Casteblanco, C. (2015). Un acercamiento a los enfoques de investigación y tradiciones investigativas en educación. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 3 (1-2), 24-34. https://doi.org/10.22209/rhs.v3n1.2a04
D’Olivares, N. (2017). Interacción Oral: una muestra de Análisis Conversacional. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 5(2), 23-29. http://dx.doi.org/10.22209/rhs.v5n2a04
Halliday, M.A.K. (1998). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura Económica.
Lavob, W. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Universidad del Valle.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel
Moreno Fernández, F. (1990). Metodología sociolingüística. Gredos.
Sotelo Carreño, A., & Numpaque Acosta, G. (2009). El concepto “política”; en un grupo de jóvenes universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (14), 159-182. https://bit.ly/2Q7x8tf