La reforma educativa y la calidad de la educación en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Medir la calidad de la educación en las instituciones del territorio nacional, en especial las de carácter público, demuestra una visión desalentadora y lo confirman los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas internacionales. Uno de los actores más importantes en el proceso educativo es el docente, no se puede afirmar que los resultados con respecto a la calidad educativa en las diferentes regiones, dependan directamente de su labor, sino también de la existencia de agentes externos ligados al proceso educativo que hacen evidente su influencia en estos resultados. La Ley 115 de 1994, en uno de sus artículos, resalta la labor del docente como base para la consecución de la calidad educativa en los estudiantes de las instituciones, pero, con el paso del tiempo, se evidencian aspectos que afectan los resultados de la educación en cuanto a calidad se refiere. Las políticas educativas formuladas por el Gobierno como: promoción automática, cobertura, ingreso a la carrera docente, liderazgo de instituciones, dignidad de los docentes entre otras, son referentes para dar cuenta sobre el porqué no se ha logrado, después de la reforma educativa, apropiar la verdadera calidad académica en las instituciones, sin que sea el docente el directo responsable de las consecuencias.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, después de su publicación en la Revista la reproducción del artículo estará sujeto a la Licencia CC BY NC SA.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Citas
Arias, F. et al. (2012). Conceptos de dignificación del maestro: lectura desde su hacer en la escuela. Universidad San Buenaventura. Bogotá. Colombia. Recuperado en: https://bit.ly/33DCttG (10/06/2016)
Bar, G. (1999). Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo. Organización de Estados Iberoamericanos. Lima, Perú. Recuperado en: https://bit.ly/2LfQIyn (01/06/2018)
Chamorro-Premuzic (30 de mayo de 2016). Un buen líder le preguntaría a su gente: qué estoy haciendo mal. El Tiempo. Recuperado en: https://bit.ly/2rKapYc (25/06/2016).
Constitución Política de 1991. (1991). Recuperada en: https://bit.ly/2Dzovye (27/05/2016).
Decreto 1290 (2009). Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado en: https://bit.ly/33DCJJa (01/06/2016).
Decreto 230 (2002). Ministerio de Educación nacional. Recuperada en: https://bit.ly/2rLoTXN (01/06/2016).
Decreto 3020. (2002). Organización de planta de personal. Ministerio de educación Nacional. Recuperado en: https://bit.ly/2r4EVfi (01/06/2016).
Feldfeber, M. (2007). La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la “agenda educativa” en américa latina. Educ. Soc., Campinas, 28(99), 444- 465. Recuperada en: https://bit.ly/34FOxf3 (03/06/2016).
Gaitán, C. et al. (2005). Caracterización de la práctica docente universitaria. Colombia (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá. Recuperada en: https://bit.ly/35YAAt9 (01/06/2016).
Gento, S., Palomares, A., García, M. y González, R. (2012). Liderazgo educativo y su impacto en la calidad de las Instituciones Educativas. Simposio presentado en XII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas –CIOIE, Granada, España. Recuperada en: https://bit.ly/2LfRxXZ (28/05/2016)
Gómez, H. (1998). Educación agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Editores Tercer Mundo.
González, S. (2003). Cómo mejorar el desempeño docente. UNESCO. Cuadernos de educación básica para todos. Santo Domingo. República Dominicana. Recuperada en: https://bit.ly/33H5Zyo (16/06/2016).
Gorostiaga, J y Tello C. (2011). Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-textual. Revista Brasileira de Educação, 16(47), 363-389. Recuperado en: https://bit.ly/2DF7piG (27/05/2016).
Guzmán, C. (2005). Reformas educativas en América Latina: un análisis crítico. Revista Iberoamericana de Educación, 36(s8). Recuperado en: https://bit.ly/2LgQAyB (27/05/2016)
Ley general de educación. (1994). Congreso de la república. Recuperada en: https://bit.ly/2qWsVwF (01/06/2016).
Navareño, P. (2015). Descentralización con transparencia, liderazgo, calidad y pertinencia. Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España, (24), 1-35. https://bit.ly/2LfpRTf (30/06/2016)
Martinic, S. (2001). Conflictos políticos e interacciones comunicativas en las reformas educativas en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, (27).
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2005). Los docentes son importantes: atraer, formar y conservar a los docentes eficientes. Traducción y edición: Gilda Moreno y Laura Valencia. Recuperado en: http://www.waece.org/inicio.html (03/06/2016)
Parra, O. (2012). Pensando en la labor del docente: un estudio comparado sobre la evaluación de su desempeño profesional. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: https://bit.ly/2YaPtpf (01/06/2016).
Solís, P (2015). Mayor cobertura educativa, la misma desigualdad social. México. Nexos. Recuperada en: https://bit.ly/2P4nIdV (02/06/2016).
Velásquez, G (2007). Dignificación de la profesión docente: dichos y hechos. Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia.