Sentidos de comunidad y construcción de paz

Contenido principal del artículo

Nicolasa María Durán
http://orcid.org/0000-0001-5492-6931
Magda Victoria Díaz Alzate
http://orcid.org/0000-0002-7712-8462

Resumen

Construir paz y convivencias pacíficas en las comunidades supone el reconocimiento de las graves violencias letales, visibles e invisibilizadas que, al conocerlas, nos dejan en la perplejidad y el desconcierto ante lo que ni siquiera podemos ponerle nombre. En este texto se presentan una serie de reflexiones, a partir de un proceso de acompañamiento psicosocial a líderes comunitarios en la Comuna 4 - Aranjuez de la ciudad de Medellín, sobre la reconstrucción de sentidos de comunidad, como condición de posibilidad para la edificación de paz en contextos comunitarios. El objetivo consiste en develar que algunas dinámicas de las violencias en la ciudad de Medellín, específicamente en la Comuna 4 - Aranjuez, reflejan lógicas y repertorios de las violencias sufridas, durante el conflicto armado colombiano. En este sentido, el énfasis de la reflexión no está en los fenómenos violentos y los obstáculos para la edificación de paz en la comunidad de los barrios de la Comuna, sino en cómo sus problemas sociales y políticos son el reflejo de una mentalidad guerrerista común a algunos ciudadanos, que revelan uno de los males mayores de la cultura en Colombia: la búsqueda de pacificación a través de triunfos militaristas y bélicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Durán, N. M., & Díaz Alzate, M. V. (2020). Sentidos de comunidad y construcción de paz. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 8(2), 146–161. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n2a10
Sección
Documentos de reflexión no derivados de investigación
Biografía del autor/a

Nicolasa María Durán, Universidad Católica Luis Amigó. Medellín

Psicóloga. Especialista en Psicología Clínica. Magíster en Psicología. Doctora en Filosofía. Docente Investigadora Escuela de Posgrados, Facultad de psicología y Ciencias Sociales. Grupo de Investigación Estudios de Fenómenos Psicosociales. Universidad católica Luis Amigó.

Magda Victoria Díaz Alzate, Universidad Católica Luis Amigó. Medellín

Psicóloga. Especialista en Docencia Investigativa Universitaria. Magister en Educación y Desarrollo Humano. Doctoranda en Pensamiento Complejo Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Docente Investigadora Escuela de Posgrados, Facultad de psicología y Ciencias Sociales. Grupo de Investigación: Estudios de Fenómenos psicosociales. Universidad Católica Luis Amigó. medellín.

 

Citas

Alcaldía de Medellín (2014). Plan de Desarrollo Local Comuna 4 Aranjuez. Innovación y desarrollo una apuesta colectiva por la vida, la paz y la movilidad social. Departamento Administrativo de Planeación Plan de Desarrollo Local - Documento Estratégico Contrato No. 4600056021 de 2014. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Documentos/comunas/COMUNA4_ARANJUEZ.pdf

Arendt, H. (2012). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2006). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.

Cogollo-Ospina, S. N. y Durán-Palacio, N. M. (2015). Paz y posconflicto: compromiso de los ciudadanos para un horizonte imaginado. En S. N. Cogollo-Ospina (coord.), Imaginar la paz en Colombia (pp. 62-71). Medellín: Funlam. Recuperado de https://www.fundacionamigo.org/wp-content/uploads/2016/04/libro-Imaginar-la-paz-en-Colombia.pdf

Echavarría, C. V., Bernal, J., Murcia, N. A., González, L. y Castro, L. A. (2015). Contribuciones de la institución educativa al postconflicto: Humanizarte, una propuesta pedagógica para la construcción de paz. Cuadernos de Administración, 28(51), 159-187. Doi: 10.11144/Javeriana.cao28-51.ciep

Fajardo Montana, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Bogotá: Centro de Memoria Histórica. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdf

Honneth, A. (1999). Comunidad. Esbozo de una historial conceptual. Isegoría, 20, 5-15. Doi: 10.3989/isegoria.1999.i20.89

Jares, X. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 15, 53-73. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a02.pdf

Jares, X. (2002). Aprender a convivir. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 79-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404405

Martínez Hincapié, C. E. (2010). Paradigmas de transformación social y No violencia. En C. E. Martínez Hincapié, J. A. Espejo Ramírez, &Ó. Useche Aldana (eds.), No violencia: Creando mundos posibles (pp. 15–38). Bogotá: UNIMINUTO.

McMillan, D. W. & Chavis, D. M. (1986). Sense of community: A definition and theory. Journal of CommunityPsychology, 14, 6-23. Doi:10.1002/1520-6629(198601)14:1<6::AID-JCOP2290140103>3.0.CO;2-I

Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós.

Naranjo Giraldo, G. (1992). Medellín en zonas. Monografías. Medellín: Corporación Región. Recuperado de:

https://www.region.org.co/images/publicamos/libros/medellin_en_zonas.pdf

Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2014). Emociones Políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós.

Sánchez, A. (2007). Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado. Madrid: Pirámide.

Serrano-García, I. y López-Sánchez (1990). Una Perspectiva diferente del poder. Revista de ciencias sociales, 29(3-4), 348-382. Recuperado de: http://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/8581/7085

Artículos más leídos del mismo autor/a