Análisis de la enseñanza de la lectura crítica en la Educación Secundaria en Colombia y la necesidad de nuevas formas de intervenciones didácticas para su abordaje

Contenido principal del artículo

Pedro R. Guerra Meza

Resumen

Este artículo de reflexión es derivado de la investigación “Transformación de la Praxis Docente a través de un programa de formación en Pedagogía de Géneros Textuales para la enseñanza de la lectura crítica”, que se adelanta en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Panamá. Este tiene como objetivo principal hacer un análisis de la enseñanza de la lectura crítica en la Educación Secundaria Colombiana, buscando, así, otras formas de mediación didáctica entre esta forma de hacer lectura y el estudiante. La metodología de este estudio fue de corte cualitativo y se optó por la revisión documental. Para ello fue necesario la lectura de fuentes bibliográficas que permitieran plantear discusiones, conjeturas y tensiones alrededor de la temática propuesta desde el objetivo. Los resultados principales indican que, por un lado, la lectura crítica no se está enseñando acorde con los cambios sociales, ni enfrentando los retos de la modernidad, y, por otra parte, se entiende que hay una ausencia del pensamiento crítico en la educación y este es reemplazado por el facilismo que brinda el internet. Se concluye, entonces, que existe la necesidad de buscar otras alternativas de enseñanza para la lectura crítica en la Educación Secundaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerra Meza, P. R. (2022). Análisis de la enseñanza de la lectura crítica en la Educación Secundaria en Colombia y la necesidad de nuevas formas de intervenciones didácticas para su abordaje. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 10(2), e8/1 – 11. https://doi.org/10.22209/rhs.v10n2a08
Sección
Artículos de reflexión
Biografía del autor/a

Pedro R. Guerra Meza, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), Panamá

Investigador y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) de Panamá. Docente catedrático de la Universidad de Córdoba, Colombia y docente oficial en el área de lenguaje de la Secretaría de Educación del departamento de Antioquia, Colombia. Licenciado en Español y Literatura; abogado, magister en Educación y especialista en gerencia informática.

Citas

Ball, S. (Comp.) (1990). Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Morata.

Bauman, Z. (2000). Sociedad líquida. Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12(3), 1-16. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42469

Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, (32). 113-132. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275/7623

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.

De Zubiría Samper, J. [Sebastián Brito] (18 de diciembre de 2018). El problema de la educación en Colombia [Video]. YouTube. Consultado el 21 de febrero de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=sY0r5iD7pL4

Díaz Dominguez, T., Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 23, 1-15. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/149

Guerra, P. (2019). Aproximaciones a la función social de la argumentación en la escuela rural. Una mirada sociocultural. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 7(1), 37- 51. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a03 DOI: https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a03

Meirieu, P. (30 de octubre, 2013). La opción de educar y la responsabilidad pedagógica. Conferencia presentada ante el Ministerio de Educación. Buenos Aires, Argentina. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005089.pdf

MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Revolución educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf

MEN. (2013). Sistema nacional de evaluación estandarizada de la educación. Alineación del examen SABER 11. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. 4- 129.

Méndez, J., Espinal, C., Arbeláez, D., Gómez, J. y Serna, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41. 4- 18. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/461/983 DOI: https://doi.org/10.35575/rvucn.n41a1

Serres, M. (2013). Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer. Fondo Cultura Económica.

Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y Pedagogía. 17 (41). 9- 22. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6024/5431

Sedano, M. (2015). Leer en el aula: propuesta para mejorar la lectura en secundaria. Opción, 31(6), 1136-1159. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045571062.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf