Desentrañando el poder: la transición foucaultiana de la gubernamentalidad pastoral a la neoliberal
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene como propósito examinar, desde una perspectiva genealógica foucaultiana, la transformación de las formas de gubernamentalidad desde el pastorado cristiano hacia la racionalidad neoliberal contemporánea. A partir de una lectura crítica de las tecnologías de poder —disciplina, biopolítica y seguridad—, se argumenta que estas no constituyen etapas sucesivas, sino racionalidades coextensivas que operan de forma entrelazada en la conformación de los dispositivos de gobierno modernos. La hipótesis central sostiene que la gubernamentalidad neoliberal no representa una ruptura con la lógica pastoral, sino su reformulación secularizada: el neoliberalismo hereda y transforma la estructura del poder pastoral, sustituyendo la salvación espiritual por la autorrealización económica, bajo criterios de libertad, competencia y autoexplotación. El análisis se apoya en fuentes primarias poco abordadas del pensamiento de Michel Foucault, como Omnes et singulatim y conferencias complementarias a sus cursos en el Collège de France, así como en literatura crítica contemporánea en lengua castellana. Esta articulación permite comprender cómo el neoliberalismo configura subjetividades que, en nombre de la libertad, internalizan normas de rendimiento, eficiencia y culpabilidad individual, por lo que reproducen una lógica de sujeción más sutil y eficaz.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, después de su publicación en la Revista la reproducción del artículo estará sujeto a la Licencia CC BY NC SA.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Citas
Agamben, G. (2003). Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos.
Benente, M. (2017). Gubernamentalidad y poder pastoral. Araucaria, 19(37), 45-64. https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/2372 DOI: https://doi.org/10.12795/araucaria.2017.i37.03
Brown, W. (2015). Undoing the Demos: Neoliberalism’s Stealth Revolution. Zone Books. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt17kk9p8
Castro-Gómez, S. (2005). La postcolonialidad explicada a los niños. Universidad del Cauca, Universidad Javeriana.
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre Editores, Universidad Javeriana.
Dardot, P. & Laval, C. (2010). La nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.
Esposito, R. (2006). Bios: Biopolítica y filosofía. Amorrortu Editores.
Foucault, M. (1981). Omnes et singulatim: Towards a critique of political reason. En J. D. Faubion (Ed.), Power: Essential works of Michel Foucault 1954–1984 (Vol. 3, pp. 298-325). The New Press.
Foucault, M. (1986). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI.
Foucault, M. (1988). Technologies of the self. En L. H. Martin, H. Gutman & P. H. Hutton (Eds.), Technologies of the self: A seminar with Michel Foucault (pp. 16-49). University of Massachusetts Press.
Foucault, M. (1991). What is critique? En S. Lotringer & L. Hochroth (Eds.), The politics of truth (pp. 41-81). Semiotext(e).
Foucault, M. (1992). La vida de los hombres infames. Ensayos sobre la desviación y dominación. La Piqueta.
Foucault, M. (1996). Seguridad, territorio, población. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1998). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.
Hardt, M. & Negri, A. (2000). Imperio. Harvard University Press.
López-Guzmán, J. A. (2020). Estado penal y dominio sobre la vida. Vorágine. Revista Interdisciplinaria de Humanidades y Ciencias Sociales, 2(3), 27-38. https://www.revistavoragine.com/estado-penal-y-dominio-sobre-la-vida
López Guzmán, J. A. (2022). Del desarrollo al postdesarrollo: entre discursos y resistencias. Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales, 6(4), 25-40. https://www.researchgate.net/publication/364825569_Del_desarrollo_al_postdesarrollo_entre_discursos_y_resistencias
López-Guzmán, J. A. (2023). Quien controla las semillas, controla la vida: una aproximación a los transgénicos en Colombia. PACHA Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 4(11), e230169. https://doi.org/10.46652/pacha.v4i11.169 DOI: https://doi.org/10.46652/pacha.v4i11.169
López-Guzmán, J. A. (2024a). Apoteosis a la desobediencia: notas para una formación filosófica en las calles. Casa Editorial Horizonte Independiente. https://casaeditorialhi.com/apoteosis-a-la-desobediencia/
López-Guzmán, J. A. (2024b). De la geopolítica de la biodiversidad a la geopolítica de las semillas: entre el acceso, uso y control de las semillas. Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 3(1), 1. https://doi.org/10.30972/rcd.317508 DOI: https://doi.org/10.30972/rcd.317508
Raffin, M. (2022). Racismo, biopolítica y gubernamentalidad: derivas de las categorías foucaultianas. Praxis Filosófica, (55), 51-68. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12382 DOI: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i55.12382
Rose, N. (1999). Governing the soul: The shaping of the private self. Free Association Books.
Salinas Araya, A. (2020). El análisis foucaultiano del neoliberalismo: Elementos para un balance actual. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, (8), 35-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7545438
Villacañas, J. L. (2015). Teología política imperial y comunidad de salvación terrenal. Trotta.