Fútbol: la fiesta se ha terminado… el retorno a la angustia.

Contenido principal del artículo

Juan Jacobo Agudelo Galeano

Resumen

Desde los denominados "Hooligans" ingleses, los "Tifosi" italianos, los "Barrabrava" argentinos hasta llegar a nuestros hinchas colombianos, la violencia en el fútbol es un fenómeno acrecentado en los últimos años y que ha adquirido un tinte de problema de salud pública, obligando a los diferentes entes gubernamentales y sociales a tomar posturas frente al tema. Por ello, el presente artículo profundiza sobre la dinámica de las barras durante el antes y el después del partido, reconociendo la relación de estas con el entorno circundante y develando su configuración y estructura; además de definir cuáles son los productos psicológicos que dicha dinámica produce de forma individual, pero especialmente de forma grupal. Para lograr dichos objetivos, se elaboraron diarios de campo y se realizaron entrevistas a los portavoces de las barras bajo el método etnográfico; asimismo, se retomaron conceptos importantes de Enrique Pichón Riviere, Eduardo Pavlosky y René Kaés.

Palabras clave: barras bravas, estadio, fútbol, hinchada, violencia en el fútbol.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Agudelo Galeano, J. J. (2013). Fútbol: la fiesta se ha terminado… el retorno a la angustia. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 1(1), 9–21. https://doi.org/10.22209/rhs.v1n1a01
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica

Citas

DÁVILA, Andrés (1994). Fútbol y cultura nacional. Revista Universidad de Antioquia: Alrededor del fútbol. 236. 22 – 26.

ELMIGER, María (1997). Los duelos nuestros de cada día En: Actualidad psicológica. 246. 25 -27.

HERNÁNDEZ m., Antonio et al. La violencia en el fútbol: una reseña bibliográfica. Recuperado de: www.efdeportes.com. No. 29.

HUBELING, H.G (1981). Spinoza. Barcelona: Herder.

HUIZINGA, Johan (2000). Homo Ludens. Buenos Aires: Emecé Editores. 286 págs.

JASINER, Graciela (1997). Los duelos nuestros de cada día. Actualidad psicológica, 246. 25-27.

KAÉS, René (1978). El apoyo grupal del psiquismo individual. En: temas de Psicología Social. Buenos Aires: ediciones cinco.

KAÉS, René (1993). El grupo y el sujeto del grupo. París: Amorrortou Editores.

KEEGAN, Eduardo (1994). La euforia, el encuentro fugaz con el ideal. Actualidad Psicológica, 213. Buenos Aires.

LÓPEZ, Rubén (1985). La Concepción freudiana del mundo exterior. Medellín: Editores Lealon.

LUTENBERG, Jaime M (1994). La violencia social y el mundo interno. Actualidad Psicológica. 213. P. 19-22.

MEDINA C, Federico (1996). Al Calor de la jugada: el fútbol, signos y símbolos. Boletín de Antropología., 26.

NUÑO, Juan (1994). Razón y pasión del fútbol. En: Revista Universidad de Antioquia: Alrededor del fútbol. Medellín. Vol. 63. No. 236.

PAMPLIEGA, Ana (1970). Enfoques y perspectivas en psicología social. Buenos Aires: Ediciones Cinco.

PAVLOSKY, Eduardo y KESSELMAN, Hernán (1970). Espacios y creatividad. Buenos Aires: Búsqueda.

PAVLOSKY, Eduardo (1968). Lo fantasmática social y lo imaginario grupal. (Maestría en Psicología de grupo e instituciones). Recuperado de: www.página12.com.ar

PAVLOSKY, Eduardo (1999). Micro política de la resistencia. Buenos Aires: Eudeba. 407 págs.

PAVLOSKY, Eduardo (1968). Psicoterapia de grupo de niños y adolescentes: “el señor de las moscas” como ejemplo de mecanismos que operan en los grupos terapéuticos de niños. Buenos Aires: Búsqueda.

PAVLOSKY, Eduardo (2000). Teatro completo tres. Buenos Aires: Atuel – teatro. P. 115

PICHON RIVIERE, Enrique (1975). En: Clase privada en la primera escuela privada de Psicología Social. Buenos Aires.

RODRIGUÉ, Emilio (1996). Sigmund Freud, el siglo del psicoanálisis: el libro de las masas. Buenos Aires: Suramericana.

VILLORO, Juan (1998). Los goles y el tiempo. Nueva Sociedad., 154 p.