El adulto en los programas de pregrado: un reto para las instituciones de educación superior

Contenido principal del artículo

Laura Isaza Valencia

Resumen

El presente artículo se centra en la participación del adulto medio y tardío en los programas de pregrado, específicamente, en el reto que tienen las instituciones educativas de dar respuestas pedagógicas heterogéneas a las particularidades de esta población emergente de estudiantes. Inicialmente, se contextualizará el surgimiento de esta población en los escenarios universitarios, para problematizar su no inclusión «real» en las aulas de clases (más allá de la cobertura); para terminar, se presentará un análisis de las instituciones educativas a la luz de autores como Apple, Foucault, Rancière, Dejoures. Este artículo es producto de una revisión documental, la cual permitió delimitar con mayor precisión el objeto de estudio y constatar el estado de la cuestión de este.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Isaza Valencia, L. (2016). El adulto en los programas de pregrado: un reto para las instituciones de educación superior. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 4(1), 21–30. https://doi.org/10.22209/rhs.v4n1a05
Sección
Revisiones de tema
Biografía del autor/a

Laura Isaza Valencia, Universidad Pontificia Bolivariana

Investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Circular 1 n.° 70-01, Medellín, Colombia. Estudiante del Doctorado en Humanidades (Ciencias de la Educación) de la Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Magíster en Psicología: Línea en Psicología Educativa y Diferencias Individuales de la Universidad de San Buenaventura. Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia. Psicóloga de la Universidad de San Buenaventura.

Citas

Amador, M. (1998). Redes telemáticas y educación. Máster en Multimedia y Educación (Documento policopiado).

Angulo, R. F. (1999). Escuela pública y sociedad neoliberal. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Apple, M. (1994) Educación y poder. Barcelona: Paidós.

Aromando, J. (2003). Una visión sobre la perspectiva educativa y cultural del adulto mayor en Mercosur. vii Jornadas de la Asociación Argentina de Población (aepa), Tafi del Valle, Argentina

Bayarre, H., Pérez, J. y Menéndez, J. (2006). Las transiciones demográficas y epidemiológicas y la calidad de vida objetiva en la tercera edad. Gerontología y Geriatría, 3(1), 1-34.

Birgin, A. y Dussel, I. (2000). Seminario Rol y trabajo docente. Buenos Aires, Argentina.

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, celade. (2002). Los Adultos Mayores en América Latina y el Caribe. Datos e indicadores, Boletín Informativo, 10-15.

Cruz-Chust, A. (2014). Una propuesta de modelo didáctico para estudiantes adultos universitarios. Higher Learning research Communications, 4(4), 43-75.

Cruz, A., Learreta, B., Huertas, P., Rodrígueaz, B, y Ruiz, M. (2011). Estudiantes adultos matriculados en la universidad española. Presentado en International Conference of the RANLHE project: The challenge of access, retention and drop-out in higher education in Europe: The experiences of non-traditional students. Sevilla, España.

Esquivel Marín, S. (2009). Michel Foucault educador (sobre la educación y el pensamiento contemporáneo). En R. López Zárate (Presidencia), Área 8: Filosofía, Teoría y Campo de la Educación. Conferencia llevada a cabo en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz.

Filloux, J. C. (1996). Intersubjetividad y formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Foucault, M. (1999). Obras Esenciales. Barcelona: Paidós.

Guerrero, J.L (2004). La educación en el contexto de la globalización. Revista historia de la educación latinoamericana, 6, 343-354.

González, A. y Plotnik, G. (2011). ¿De la homogeneidad a la diversidad? La construcción de la otredad del migrante externo en el ámbito educativo. Propuesta Educativa, 35(1), 105-112.

Guirao, M. y Sánchez, M. (1997). Los programas universitarios para mayores en España. En A. Lemieux. (Ed.), Los programas universitarios para mayores. Enseñanza e investigación. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales IMSERSO.

Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus.

Latorre, A., Rincón, D. del, Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.

Learreta, B., Cruz, A., y Benito, A. (2012). Análisis documental sobre el estudiante adulto en la Educación Superior: un perfil emergente de alumnado. Revista

Iberoamericana de Educación, 58(3). Recuperado de http:// abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/547/ RIE_58_3_BLearreta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Malinowski, N. (2008). Diferenciación de los tiempos estudiantiles e impacto sobre el proceso de afiliación en México. Revista latinoamericana ciencias sociales, niñez y juventud, 6(2), 801-819

Marano, M. G. (2004). Michael Apple y Basil Bernstein: teoría sociológica y regulación pedagógica. Dos discursos sobre la educación y el poder. Serie Pedagógica, 4(5), 265-303.

Mogollón, E. (2012). Una perspectiva integral del adulto mayor en el contexto de la educación. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 34(1), 56-74.

Organización de las Naciones Unidas (2002). Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Madrid.

Paterson, T. (1996). Speech comunication Education for adult learners: an experiential curriculum design. Comunicación presentada al anual meeten de speechc comunication asotiation, 82nd, San Diego, CA. November 23-26

Pose, H. y Serantes, A. (2001). Reflexiones en torno a la intervención socioeducativa sobre las personas mayores. En J. Antoni Colom y C. Orte (Coord.), Gerontología educativa y social. Pedagogía social y personas mayores, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears.

Puiggrós, A. (1995). Volver a educar. El desafío de la enseñanza argentina a finales del siglo XX. Buenos Aires: Ariel.

Rancière, J. (2003). El maestro ignorante: Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes. (Edición original en francés: Rancière, Jacques. (1987). Le maître ignoran: Cinq leçons sur l’émancipation intellectuelle. Paris: Fayard).

Requejo, A. (1998). Sociedad del aprendizaje y tercera edad. Revista Interuniversitaria, 10, 145-167.

Requejo, A. (2009). La educación de personas mayores en el contexto europeo. Revista Electrónica de Educación y Formación Continua de Adultos, 1(3,), 45-63.

Requejo, A. (2009). La educación de personas mayores en el contexto europeo. Revista Electrónica de Educación y Formación Continua de Adultos, 1(3,), 45-63.

Richardson, J. (2007). Study strategies and learning styles among adult, flexible students. Paper presented at a conference on “Den usynlige student” (“The invisible student”), Oslo, Norway.

Shon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.

Smith, M. K. (2002). Malcolm Knowles, informal adult education, self-direction and anadragogy. The encyclopedia of informal education.

Southwell, M. (1995). Historia y formación docente. Revista del instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación (ILCE-UBA), (7).

Tenti Fanfani, E. (mayo-agosto de 2007). Consideraciones sociológicas en torno a la profesionalización docente.

Educação & Sociedade, 28(99), 335-353. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/es/v28n99/a03v2899.pdf

Unesco (1999). Las universidades y la educación. El rol de las universidades. Quinta conferencia Internacional de Educación de personas Adultas. Confintea: Hamburgo.

Upcraft, M. L. y Stephens, P. S. (2000). Academic advising and today’s changing students. En V. N. Gordon, y E. R. Habley. (Eds), Academic advising. A comprehensive handbook. San Francisco, EE. UU.: Jossey-Bass.

Veillon, A. (1997). Existe il un type d’Université du Troisième Âge pouvant servir de modèle? En AIUTA (1988): L’apport des U.T.A aux etudiants (pp. 170-173). Roma: EDUP.

Yuni, J. (1999). Optimización del desarrollo personal mediante la intervención educativa en la adultez y la vejez (Tesis Doctoral). Departamento de Psicología Evolutiva y del Desarrollo, Universidad de Granada.