Plan de gestión de inventarios bajo NIIF pymes: Empresa PROLASE
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente caso es identificar los problemas que tiene la empresa prolase sobre sus inventarios y proponer un plan de gestión y control de inventarios amparados bajo Normas Internacionales de Información Financiera (niif) pymes. La metodología aplicada tuvo un enfoque mixto; se utilizaron fuentes documentales bibliográficas y se aplicó una encuesta a los empleados. De acuerdo con los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, los registros son empíricos y manuales en un cien por ciento (100 %). De allí se dedujo que no hay un modelo de gestión para administrar y controlar los inventarios en su totalidad, provocando deficiencias en los procesos y procedimientos que realiza la organización. La política de gestión de inventarios es importante para mitigar los riesgos inherentes en la organización.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, después de su publicación en la Revista la reproducción del artículo estará sujeto a la Licencia CC BY NC SA.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Citas
Barroeta, M. (2021). Metodología 5s. ¿Qué es y para qué sirve? https://shorturl.at/otIT3
Candia, A. (2017). Logística: conocimientos, habilidades y actitudes. EL Cid Editor.
Cedeño, I., & Limones, D. (2014). Diseño de un sistema de Control interno para el área de inventarios en una productora y comercializadora de productos lácteos [Trabajo de grado Contaduría Pública, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil] http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2761
Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad. (2015). Normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas empresas NIIF para las pymes. IFRS Fundation. https://shorturl.at/byDKL
Flores, C., Arévalo, J., Pérez, J., & Escalante, J. (2022). Gestión de inventario y el rendimiento financiero en las empresas automotrices, Ciencia Latina, 6(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1631 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1631
González, A. (2020). Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva. Revista Chilena de Ingeniería, 28(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100133 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052020000100133
Gómez, A., & Paz, C. (2014). Implementación de la Norma Internacional de Información Financiera NIIF para pymes Sección 13 (inventarios) en la empresa Servitronics Ltda. [Trabajo de grado Contaduría Pública, Universidad de San Buenaventura. Cali]. https://shorturl.at/aiTV4
Habate, C. (2022). Control interno de inventarios del Agrícola Briones Barragán S.A. en el periodo 2020 [Trabajo de grado Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Babahoyo]. https://shorturl.at/lqAK4
Lima Prudente, E. K. (2020). Importancia del control de inventario en las empresas comerciales. [Trabajo de grado Contabilidad y Auditoría, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5512/1/UPSE-TCA-2020-0049.pdf
Navarrete, C., López, P., Nuñez, R., & Proaño, E. (2022). Impacto de la aplicación de las NIIF para pymes en las microempresas de Ecuador. Visionario Digital, 6(2), 70-88. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i2.2141 DOI: https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i2.2141
Polo Pelayo, J. F., (2020). Implementación de la NIIF para las PYMES y su incidencia en la presentación razonable en los Estados Financieros de la Empresa Multiservicios Echevarría SAC SJL. Lima-2016. [Trabajo de grado Contaduría Pública, Universidad Peruana de las Américas]. https://shorturl.at/cmpTW
PROLASE. (2022). Información Interna.
Quishpi, D. (2018). Diseño de un sistema de control de inventario y organización de las bodegas de producto terminado de la empresa ECUAESPUMAS-LAMITEX S.A. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15717
República de Ecuador. Asamblea Nacional. (2011). Reglamento de inversiones del Código Orgánico de la Producción. https://shorturl.at/cgntW
Serna, J., Gonzáles, L., & Aristizabal, A. (2019). Sistema de control de inventarios [Trabajo de grado. Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/375
Shimabuku, L. (2017). Las clasificaciones de las empresas. Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 20(38), 139-153. https://doi.org/10.15381/quipu.v20i38.4443 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v20i38.4443
Zapata, P. (2017). Contabilidad General. Alfa Omega Colombiana S.A.
Zendesk. (2017). Informe sobre la atención al cliente multicanal. https://www.zendesk.es/blog/multichannel-customer-care-report-2017/