El alma de lo que somos la visión orgánica del Estado en el discurso populista de Juan Domingo Perón
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, después de su publicación en la Revista la reproducción del artículo estará sujeto a la Licencia CC BY NC SA.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Citas
Adorno, Theodor y Horkheimer, Max. (1994). Dialéctica de la ilustración: Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.
Luna, Marcelo. (2005). «La patria te espera niño». Visión histórica y social del libro escolar «Justicialismo». (1953). Revista de cultura. Año III Nº 17. Recuperado de http://www.icarodigital.com.ar/numero17/zona/escuela.htm
Marcuse, Herbert. (1970). La lucha contra el liberalismo en la concepción totalitaria del Estado. En: Cultura y sociedad. Buenos Aires: Sur.
Perón, Juan Domingo. (1982). Tres revoluciones militares. Buenos Aires: Peña Lillo.