RHS. Revista. Humanismo. Soc. 10(2), e1/1 - 15, diciembre 2022 / ISSNe 2339-4196

 

Artículo de revisión

 

 

Evolución de la prospectiva estratégica: un análisis bibliométrico

 A Bibliometric Analysis of the Evolution of Strategic Foresight

Eduardo D. Chalapud Narváez1

eduardo.chalapud@uniremington.edu.co

https://orcid.org/0000-0003-0723-2149

 

https://doi.org/10.22209/rhs.v10n2a01

 

Recibido: diciembre 20 de 2021.

Aceptado: junio 27 de 2022.

Resumen

El artículo tiene como objetivo presentar una revisión bibliométrica sobre el tema de prospectiva estratégica, dando a conocer sus escuelas, herramientas, producción científica, las revistas con mayor publicación y las áreas de conocimiento relacionadas con el tema. Asimismo, se utiliza el software VOSviewer para la realización del estudio de clusters de colaboración entre países, colegios invisibles, colaboración entre autores y palabras clave de mayor frecuencia; se hallaron 410 documentos de investigación en el período comprendido entre 2006 y 2021 a través de la base de datos Scopus. Como principal hallazgo se encontraron 5 clusters de colaboración entre países y relaciones de palabras clave de mayor frecuencia con innovación que pudiesen establecer nuevas líneas de investigación de la prospectiva en esta clase de entornos.

Palabras clave: escenarios de futuro; escuelas de futuro; estrategia; Forecasting.

Abstract

The objective of this article is to present a bibliometric review of the topic of strategic prospective, revealing its schools, tools, scientific production, the journals with the largest publications, and the related areas of knowledge. Likewise, the VOSviewer software was used to study the collaboration clusters between countries, invisible schools, collaboration between authors and the most frequent keywords. Through the Scopus database it was possible to find 410 research documents in the period between 2006 and 2021. As the main finding of this research, five collaboration clusters were found between countries and relations of keywords with higher frequency with innovation that make it possible to establish new lines of prospective research in this kind of environment.

Keywords: Future scenarios, future schools, strategy, forecasting.

Introducción

 

De acuerdo con Medina Vásquez (2020), “los estudios de prospectiva examinan el presente con una especial comprensión del futuro, integran resultados de investigación de diferentes campos de conocimiento y ayudan a tomadores de decisiones estratégicas a hacer mejores escogencias para un futuro común” (p. 151). Los estudios prospectivos tiene actualmente gran importancia y relevancia porque determinan opciones viables y oportunidades de decisión estratégica para diversos entornos, modificando la percepción que las organizaciones e instituciones no tienen una capacidad de respuesta a los grandes desafíos de la época porque tienden a repetir modelos y metodologías antiguas para resolver nuevas situaciones que regularmente son conflictivas (Medina Vásquez, 2020), y que algunos esquemas que son estrictos en su metodología y eran utilizados para enfrentar la problemática en el siglo xx ya no funcionan en la actualidad (Baena, 2020). Lo anterior pone de relevancia la utilización de la prospectiva como metodología de solución para incorporar a procesos estratégicos esta clase de respuestas aclaratorias en el entorno.

 

En cuanto al inicio de la prospectiva, para algunos autores es difícil determinar una fecha exacta debido a la “existencia de solapamientos y conexiones entre el trabajo prospectivo más temprano y el más reciente” (Bell, 2010, p. 6). Para Mojica (2015), la prospectiva tiene su origen en Francia en los años cincuenta. Sus fundadores fueron los filósofos Gastón Berger (1957) y Bertrand de Jouvenel (1964), por su parte Medina y Ortegón (2006) mencionan que es en los años sesenta que se originan los fundamentos teóricos de la prospectiva en medio de las empresas públicas francesas concibiéndola como una “indisciplina intelectual” porque debía reunir en ella disciplinas como la sociología, la historia, política, la economía, geografía, antropología y psicología. De acuerdo con Beinstein (2016) la prospectiva cómo una disciplina apareció en 1970 como un instrumento de elaboración de pronóstico que buscaba superar algunas imprecisiones de la futurología y la previsión, aunque también se puede anotar una prehistoria de los estudios sobre el futuro, desde varias épocas y acontecimientos como en la antigua Grecia, en la civilización Maya y egipcia, la revolución francesa y desde varios textos y autores como Platón en la República, La ciudad de Dios de San Agustín, Tomás Moro y Utopía, Heráclito, Kant, Newton, Hegel y escritores de ciencia ficción como Julio Verne, Wells, Asimov y Lem (Aceituno Olivares, 2017; Barbieri, 1993).

 

Dentro de este contexto, diferentes territorios usan distintos métodos que se encuentran afines con diferentes particularidades territoriales, institucionales y sociales de implementación de las investigaciones y estudios prospectivos, y cuya evolución conceptual es evidente. Según Medina Vásquez (2020):

 

En los estudios de futuro de los años cuarenta a setenta del siglo xx primero se aceptaron los conceptos de futurología (futurology), planeación de largo alcance (long range planning), prospectiva (prospective) y dinámica de sistemas (system dinamics), aunque los dos primeros términos han caído en desuso. Después en los años setenta y ochenta se crearon las principales nociones derivadas, tales como pronóstico tecnológico (technological forecasting), planeación por escenarios (scenarios planning), prospectiva estratégica (prospective strategique), previsión humana y social (previsione humana e sociale), prospectiva (foresight), visiones (visioning) y el pensamiento complejo (pensée complexe). En los años noventa y en la primera década del siglo xxi aparecieron la prospectiva estratégica (strategic foresight), el análisis de tecnologías orientadas al futuro (TFA), las ciencias de la anticipación (Anticipation sciences), la construcción social del futuro y metafuturos (metafutures). (p. 186)

 

Tabla 1. Escuelas de los estudios de futuro

 

Escuela

Aporte a los estudios de futuro

Futures Research:

A través de la Inteligencia colectiva se crearon múltiples nodos de colaboración mundial.

Forecasting:

Probabilidad de ocurrencia de eventos futuros.

Dinámica de sistemas:

Modelos de desarrollo, crecimiento y su relación con el medio ambiente.

Business intelligence:

Detección de alertas tempranas, tendencias, vigilancia tecnológica.

Tecnología orientada hacia el futuro:

Plataforma de reunión de expertos en pronóstico, prospectiva y tecnología.

Escenarios:

Modelos mentales y tomas de decisiones a través de la fijación de escenarios.

Foresight:

Prospectiva científica y tecnológica aplicada a la innovación.

Strategic foresight:

Análisis de entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos).

Visiones y escuela de Manoa:

Liderazgo compartido de futuro, orienta y facilita los cambios en las organizaciones.

Previsión humana y social:

Capacidades, valores y futuro de las culturas.

Pensamiento complejo:

Educar con nuevos paradigmas, nuevas estructuras culturales para mirar la realidad.

Metafuturos:

El pensamiento futuro y la transformación cultural.

Ciencias de la anticipación:

Alfabetización de futuros, uso consciente del futuro en el presente.

Construcción social de futuro:

Análisis de contextos políticos e institucionales con gran incertidumbre.

 

Fuente: Elaboración propia con base en Medina Vásquez (2020).

 

En la actualidad se distinguen tres corrientes en los estudios de futuro. En primer lugar, la anglosajona representada por la disciplina de corte norteamericano llamada foresight (previsión) definida como

 

un proceso que busca mirar hacia el futuro de más largo plazo de la ciencia, tecnología, economía y sociedad, con el objeto de identificar las áreas de investigación estratégica y las tecnologías genéricas emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales. (Ortega, 2016, p. 17).

 

Al respecto Georghiou (2001) precisa cinco etapas de estudios de foresight: (1) la generación del pronóstico tecnológico (technology forecasting); (2) el desarrollo tecnológico que se examina en términos de contribución al mercado; (3) Inclusión de los actores sociales y la dimensión social; (4) surgimiento de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación; y (5) nace el corporate foresight.

 

En segundo lugar, se encuentra la corriente europea que se desarrolla mediante la anticipación y la acción en la creación de escenarios e involucra actores como unidades relevantes que permiten la toma de decisiones en un sentido deseado (Godet, 2007). En la misma corriente Miklos y Tello (2007), y Miklos y Arroyo (2015) definen a la prospectiva como un acto imaginativo y de creación que toma conciencia y reflexiona sobre la situación actual, se articulan expectativas, intereses o proyectos y el interés de la sociedad para alcanzar la situación deseada. Según Godet y Durance (2009), la prospectiva significa “mirar hacia delante”, “mirar a lo lejos”, “mirar a todos lados”, “ampliar la vista” y permite encontrar técnicas para la construcción de escenarios, pronósticos, creación de modelos que contribuyen enormemente para tomar decisiones en el presente (Torres, 2018).

 

En tercer lugar, la corriente internacional que destaca en las últimas décadas el pensamiento sistémico, el futuro tecnológico, meta-futuros, anticipación y construcción social de futuros (Medina, 2020).

 

Por último, cabe señalar que articulada con la prospectiva se encuentra la estrategia. De acuerdo con Mojica (2015),

 

estrategia y prospectiva son como “dos amantes inseparables”… El hecho es que, si la prospectiva nos muestra cuáles son las alternativas de futuro que puede tener una organización, la estrategia nos dice cómo construir el futuro que más conviene. La una sin la otra no tendría sentido. (p. 17)

 

Herramientas prospectivas

 

La prospectiva instituye diferentes futuros posibles, probables y deseables y que son totalmente abiertos a la controversia; para ello se han diseñado procesos metodológicos que se distinguen como herramientas que pueden usarse en cualquier contexto o ámbito (Medina y Ortegón, 2006). Estas pueden ser cualitativas, cuantitativas y semicuantitativas, cuyo propósito es disminuir la incertidumbre al máximo (Popper, 2008; Medina Vásquez, 2020). Las primeras se desarrollan de manera subjetiva, a partir de opiniones de un grupo de expertos o grupo de profesionales en el área a analizar; las segundas ayudan a elaborar proyecciones o tendencias con datos reales; y las terceras son aquellas que, no llegan al rigor de una evaluación cuantitativa, pero suponen un avance desde lo cualitativo. Las herramientas cualitativas más importantes son:

 

1. Análisis morfológico (Chung Pinzas, 2018; Rodríguez et al., 2019; Garavito, 2008).

2. El ábaco de Regnier (Güemes, 2014; Mojica, 1991).

3. Ejes de Peter Schwartz (Farias, 2014; Ogilvy y Schwartz, 1998; Schwartz y Medina, 2011).

4. Matriz FODA e IGO (Gándara et al., 2014; Mojica, 2008).

5. Wild Cards (Petersen et al., 1999).

6. Ciencia ficción (Pinto, 2021).

7. Juego de roles (Gorbaneff, 2007).

8. Lluvia de ideas (Martelo et al., 2019; Cruz-Aguilar y Medina-Vásquez, 2015)cualitativa y mixta.

9. Backcasting (Holmberg y Robert, 2000; Inayatullah, 2012).

10. Árboles de relevancia y pertinencia (Saaty, 2008; Godet et al., 2000; Giget, 1989).

11. Panel de expertos (Muñoz y Muñoz, 2021).

12. Inteligencia Competitiva (Casado, 2019; Villarroel et al., 2015), entre otros.

 

En cuanto a herramientas cuantitativas pueden mencionarse:

 

1. Análisis de patentes (Díaz-Pérez y De Moya-Anegón, 2008; Castellanos et al., 2005; Gavilanes et al., 2011).

2. Bibliometría (Ardanuy, 2012; Araújo y Arencibia, 2002).

3. Benchmarking (Hernández y Cano, 2017).

4. Teoría de juegos (Monsalve y Arévalo, 2005; Cortés y Naranjo, 2014), entre otros.

 

Las herramientas semicuantitativas que aplican algunos principios matemáticos al conocimiento subjetivo (Popper, 2008) son:

 

1. Impacto cruzado/ Análisis estructural (Chung Pinzas, 2018; Noguera, 2009; Godet et al., 2000; Camelo y Treviño, 2014; Pérez y Vargas, 2016).

2. Análisis de actores (Quinteros y Hamann, 2017; Garza y Cortez, 2011; Dueñas et al., 2019; Godet et al., 2000).

3. Escenarios cuantitativos / Smic Prob expert (Mojica, 2008; Torres, 2018; Quinteros y Hamann, 2017).

4. El método Delphi (Zartha Sossa et al., 2019; Astigarraga, 2008; Rodríguez Figueroa, 2013).

5. Vigilancia tecnológica (Jiménez González et al., 2017; Tobón et al., 2017; AENOR Asociación Española de Normatización y Certificación.

6. Método Meyep (Balbi, 2014), entre otros.

 

Por último, se considera relevante realizar un análisis bibliométrico sobre la evolución de la prospectiva estratégica porque, mediante está herramienta de tipo cuantitativo, se permite evidenciar la generación de conocimiento, valorar la actividad científica, la diversidad de fuentes y su impacto e importancia de aplicación de la prospectiva en las diferentes áreas

 

Metodología

 

Para el presente análisis bibliométrico, la revisión documental se hizo a través de la base de datos Scopus (Scopus, 2021). La fecha de búsqueda es 28 de noviembre de 2021. Los años de búsqueda son 2006-2021 y se utilizó el siguiente algoritmo: [prospectiva estratégica] OR [strategic foresight] OR [strategic prospective] OR [strategic prospect]. Se localizaron 410 documentos y se presentan de la siguiente manera (Tabla 2).

 

Tabla 2. Publicaciones por tipo de documento

 

Tipo de documento

Total

%

Artículos

267

65,12

Conferencias

68

16,59

Capítulos de libro

32

7,80

Revistas

25

6,10

Notas

6

1,46

Libros

3

0,73

Cartas

3

0,73

Revisiones de conferencias

2

0,49

Encuestas breves

2

0,49

Editoriales

1

0,24

Retracto

1

0,24

Total

410

100

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet. Elaboración propia.

 

 

Para continuar con la metodología, se analizaron las revistas y libros con mayor número de publicaciones relacionadas con la prospectiva estratégica. Se tuvo en cuenta el país, el total de publicaciones realizadas entre los años 2006-2021, el índice H, el promedio de citas recibidas por documento publicado y las citas ponderadas recibidas por serie. Posteriormente, se distinguen las áreas de conocimiento relacionadas con las publicaciones hechas con el tema de prospectiva estratégica. Se analizan las publicaciones de las cinco principales revistas y textos y se confronta el año de mayor publicación del tema con el número de producciones realizadas.

 

Con la utilización del software de análisis bibliométrico VOSwiever (Van y Waltman, 2010) se elaboran los clusters de colaboración entre países y redes de coautoría, la colaboración entre autores dedicados al tema de prospectiva estratégica y la relación de palabras clave con mayor frecuencia utilizadas en los textos.

 

Resultados

 

Las investigaciones y documentos publicados en Scopus proceden de 159 autores de 69 países, 118 publicaciones son de acceso abierto. En la actualidad, los quince países que más publicaciones presentan acerca de la prospectiva estratégica son (Tabla 3):

 

Tabla 3. Top 15 países con más publicaciones sobre prospectiva estratégica

 

País

Número de publicaciones

Porcentaje

Estados Unidos

65

15,85 %

Reino Unido

56

13,66 %

Alemania

42

10,24 %

Australia

31

7,56 %

Federación Rusa

26

6,34 %

Francia

20

4,88 %

Colombia

15

3,66 %

Canadá

13

3,17%

China

13

3,17 %

España

13

3,17 %

Dinamarca

12

2,93 %

Italia

12

2,93 %

Brasil

10

2,44 %

Irán

9

2,20 %

México

8

1,95 %

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet. Elaboración propia.

 

No todos los documentos incluyen un país destino de producción, se encuentran 28 (6,82 %) documentos que la base de datos Scopus no define, pero que se destacan por su temática relacionada con los criterios de búsqueda como, por ejemplo, prospectiva e investigación de mercados (Brodsky, 2021); ciberseguridad y previsión estratégica (International Conference on Smart Computing and Cyber Security, 2021) e inteligencia artificial e innovación (Muhlroth y Grottke, 2020).

 

La Tabla 4 contiene información que se relaciona con las 15 revistas y libros que ocupan los primeros puestos por número de documentos publicados, el índice H, el promedio de citas recibidas por documento y las citas ponderadas recibidas por toda la serie de publicación.

 

Tabla 4. Top 15 revistas y libros con mayor número de publicaciones de Prospectiva estratégica

 

Revista

ISSN

País

Total

Índice H

Cite Score 2020

SJR 2020

Technological Forecasting and Social Change

0040-1625

Estados Unidos

41

117

12,1

2,226

Foresight

1463-6689

Reino unido

22

30

2,4

0,369

Futures

0016-3287

Reino Unido

19

79

5,5

1,210

Journal of futures studies

1027-6084

Taiwan

12

18

0,8

0,277

Handbook of Research on strategy and foresight

978-184844727-1

Estados Unidos

9

-

-

-

Strategic direction

0258-0543

Reino Unido

7

12

0,2

0,115

European Journal of Futures Research

2195-4194

Alemania

6

15

3,1

0,436

Technology Analysis and Strategic Management

0953-7325

Reino Unido

6

68

4,1

0,761

Foresight and Sti Governance

2312-9972

Federación Rusa

5

16

3,0

0,492

IEEE Transactions on Engineering Management

0018-9391

Estados Unidos

5

92

4,3

0,702

Technology Innovation Management Review

1927-0321

Canadá

4

2

0,4

0,153

Cybergeo

1278-3366

Francia

3

16

0,5

0,160

E3s Web of Conferences

2267-1242

Francia

3

22

0,6

0,203

Futurist

0016-3317

Estados Unidos

3

12

-

-

Governance and Public Management Strategic Foundations For Volatile Times

978-113449681-5

Estados Unidos

3

-

-

-

Índice H: Una revista tiene un índice h si ha publicado h artículos con al menos h citas cada uno.

Cite Score 2020: promedio de citas recibidas por documento publicado.

SJR 2020: SCImago Journal Rank mide las citas ponderadas recibidas por la serie.

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet. Elaboración propia.

 

Según la Figura 1, los estudios de prospectiva estratégica están orientados de manera más intensa sobre los negocios, gestión y contabilidad y las ciencias sociales. Entre las investigaciones y trabajos relacionados con estas dos áreas de conocimiento se compila un total de 350 artículos y documentos que menciona en su contenido o están relacionados con estas temáticas, de igual manera se observa la interdisciplinariedad y la relación conceptual entre estos documentos.

 

Figura 1: Áreas de conocimiento relacionadas con las publicaciones

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet. Elaboración propia.

 

 

La Figura 2 muestra el ritmo de aparición por año desde 2006 a 2021 en las cinco publicaciones con mayor número de documentos e investigaciones relacionadas con la prospectiva estratégica. Se observa su irregularidad, de ello el comportamiento más estable se da en la revista Technological Forecasting and Social Change la cual asocia el uso frecuente de la prospectiva estratégica para la construcción de escenarios y análisis de futuros. La revista presenta un pico en donde se relacionan 15 artículos en el año 2010, ya que se dedicó el volumen 77 (9) a la prospectiva estratégica. Por su parte Foresight presenta un pico en el año 2015 con 9 artículos publicados y la dedicación exclusiva del volumen 17 (5) al tema central de prospectiva estratégica.

 

Figura 2. Número de publicaciones en Scopus relacionadas con prospectiva estratégica

 

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet. Elaboración propia.

 

 

La Figura 3 evidencia cinco clusters que representan la colaboración internacional y las principales redes de coautoría según países y nacionalidad. Para la elaboración del gráfico de densidad se utiliza la aplicación Voswiever (Van y Waltman, 2010). El cluster de mayor productividad está encabezado por Estados Unidos, Australia, Austria, Arabia Saudita y Suiza (color verde, 27,56 % de coautoría). En segundo lugar, se encuentran dos clusters, el primero liderado por el Reino Unido, la Federación Rusa y Sudáfrica (color morado, 20,24 % de coautoría) y el segundo liderado por Alemania, Italia, Dinamarca, Irán y Holanda (color rojo y 20,24 % de coautoría). Con casi la mitad de la productividad de los países anteriores se encuentra el cluster de habla hispana con producciones en castellano; ellos son en su orden Colombia, España, Brasil y México (color azul y 11,21 % de coautoría). Por último y con una producción más discreta se encuentra el cluster con tres países liderado por Canadá, Finlandia y Suiza (color amarillo con 5,85 % de coautoría).

 

Figura 3. Clusters de colaboración entre países y redes de coautoría

 

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet – VOSviewer. Elaboración propia.

 

Como se muestra en la Figura 4, los colegios invisibles y la colaboración entre autores evidencia un sistema complejo. Se toma a 17.052 autores y se filtra con al menos un número de citaciones por autor de 20. Los autores con mayor fuerza de cocitación son 86. Existen 6 clusters que expresan la colaboración entre autores. Se evidencian dos líderes científicos en el tema de prospectiva estratégica con más citaciones: Rohrbeck, R. (8 documentos y 199 citas) y Godet, M. (3 documentos y 144 citas). Puede observarse al autor Ozdemir, V. (2 documentos y 27 citaciones) ligado a un cluster de producción científica, pero que no es citado por autores de los 5 clusters restantes.

 

Figura 4. Colegios invisibles y colaboración entre autores

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet – VOSviewer. Elaboración propia.

 

 

La Figura 5 indica la relación entre palabra clave y es importante para determinar áreas y tendencias de la prospectiva estratégica. De 2253 palabras clave encontradas en los 410 documentos que registra Scopus, se toma en cuenta un número mínimo de ocurrencias. Este número es 5, a partir de ahí se seleccionan 92 palabras clave. En la posición central se encuentra el objeto de estudio con 154 ocurrencias, es de notar que existen 3 palabras clave que se relacionan con más fuerza: strategic approach (46 ocurrencias) como elemento fundamental de la prospectiva estratégica, Innovation (36 ocurrencias) que se relaciona con las herramientas que la prospectiva estratégica posee para su generación y fortalecimiento y future prospect (29 ocurrencias) como guía y profundización de los escenarios de futuro.

 

El gráfico también aporta algunos elementos significativos: la mayoría de las palabras clave procede de las áreas de los negocios, gestión y contabilidad; ciencias sociales; economía, econometría, finanzas; y la ingeniería. La existencia de la palabra clave sustainable development deja ver que los estudios sobre prospectiva estratégica se preocupan por asuntos tan importantes como el cambio climático, el crecimiento sostenible y energía.

 

Figura 5: Relaciones de palabras clave de mayor frecuencia

 

 

Fuente: Scopus. SciVerse Scopus Fact Sheet – VOSviewer. Elaboración propia.

 

Discusión

 

La prospectiva estratégica, además de ser una herramienta fundamental en la creación de escenarios o alternativas de futuro, permite mediante la hoja de ruta que brinda la estrategia construir la vía adecuada que más conviene en las áreas de aplicación. Asimismo, existen diferentes instrumentos de apoyo metodológico que pueden ser de carácter cuantitativo, cualitativo y semicuantitativo. El ejercicio de estos instrumentos genera resultados que favorecen la disminución de incertidumbre y permiten la toma de decisiones de manera estratégica.

 

Las publicaciones de prospectiva estratégica que tienen más peso en los años de análisis son artículos y conferencias con el 65,12 % y el 16,59 % respectivamente de un total de 410 investigaciones. En los resultados de publicaciones intervienen distintos investigadores e instituciones de muchos continentes. Se pueden identificar 5 clusters principales: el primero es liderado por Estados Unidos, el segundo por Reino Unido, el tercero por Alemania, el cuarto es el grupo de habla hispana encabezado por Colombia y por último el cluster de colaboración liderado por Canadá.

 

Los campos de investigación de la prospectiva estratégica son diversos, entre ellos se destacan negocios, gestión empresarial, contabilidad, ciencias sociales, economía, econometría, finanzas e ingeniería. Los autores más citados pertenecen a la escuela francesa. Se nota, entonces, la preferencia por las herramientas prospectivas que definen la escuela para determinar los futuros y escenarios, y su introducción a los estudios en el área de innovación.

 

Por último, la utilidad de los métodos bibliométricos permite notar el devenir histórico de la ciencia y ha sido posible mediante su aplicación identificar indicadores importantes como la interrelación y colaboración entre países, autores y contenido que generan tendencias (megatendencias) que pueden ser estudiadas con el área de la prospectiva estratégica.

 

Referencias