RHS. Revista. Humanismo. Soc. 9(2): e3, diciembre 2021 / ISSNe 2339-4196

Artículo original de investigación

Una muestra de variación lingüística en el español hablado en Miraflores (Boyacá)

A sample of language variation of the Spanish spoken in Miraflores (Boyacá)

Nelson D’olivares Durán1

nelson.dolivares@uptc.edu.co

https://orcid.org/0000-0003-3879-7783

Clara Liliana Casteblanco Cifuentes1

clara.casteblanco@uptc.edu.co

https://orcid.org/0000-0003-1419-6473

 

https://doi.org/10.22209/rhs.v9n2a03

 

Recibido: marzo 25 de 2021.

Aceptado: julio 28 de 2021.

Resumen

El presente artículo es una muestra del corpus del habla de Miraflores (Boyacá). El segmento que se presenta proviene de una entrevista con duración de cincuenta minutos. Fue recogida en 2019 y pertenece a un hablante hombre con nivel de instrucción medio de la segunda generación. El análisis sociolingüístico está soportado en el enfoque descriptivo e indaga por los usos del español en la comunidad de habla de Miraflores (Boyacá) en los niveles socio-fónico, socio-sintáctico, socio-léxico y socio-discursivo. La observación de las narraciones señala la riqueza y creatividad en la construcción discursiva del habla real, pues, las variables reconocen la unidad del español, gracias a expresiones metafóricas y procesos cognitivos que favorecen la interacción lingüística, social y contextual de la comunidad de habla de Miraflores (Boyacá).

Palabras claves: corpus; español; habla espontánea; sociolingüística; variables sociales y lingüísticas.

Abstract

This paper contains a sample of the speech corpus from Miraflores (Boyacá). The segment presented is taken from a 50-minute interview. It was collected in 2019 and belongs to a second-generation average educated male speaker. The sociolinguistic analysis is based on a descriptive approach and examines the uses of Spanish in the speaking community of Miraflores (Boyacá) at socio-phonic, socio-syntactic, socio-lexical and socio-discursive levels. Rich and creative discursive constructions in real speech were observed in the sample analysed, as the variables attest the unity of Spanish, thanks to metaphorical expressions and cognitive processes that promote the linguistic, social and contextual interaction of the Spanish speaking community from Miraflores (Boyacá).

Keywords: corpus; Spanish; spontaneous speech; sociolinguistics; social and linguistic variables

Introducción

Los estudios sociales y lingüísticos han venido desarrollándose desde mediados del siglo XX, los cuales se interesaron por la función pragmática de la lengua, pues es el habla2 un escenario real en el que la gente comprende y se comunica en la sociedad. La lengua no existe sin los hablantes, ya que este es el sistema social de comunicación humana que permite a las personas interrelacionarse y tener visión de mundo. Halliday (1998) sostiene que, dentro de nuestro desarrollo como seres sociales, la lengua desempeña la función más importante.

La lengua es el canal principal por el que se transmiten los modelos de vida, por el que se aprende a actuar como miembro de una «sociedad» —dentro y a través de los diversos grupos sociales, la familia, el vecindario, y así sucesivamente— y adoptar su «cultura», sus modos de actuar y de pensar, sus creencias y sus valores. Eso no sucede por instrucción, cuando menos no en el periodo preescolar; […] sucede indirectamente, mediante la experiencia acumulada de numerosos hechos pequeños, en los que su conducta es guiada y regulada […] Todo eso tiene lugar por medio del lenguaje, […]. La verdad sorprendente es que son los usos cotidianos del lenguaje más ordinarios, con padres, hermanos y hermanas, con niños del vecindario, en el hogar, en la calle y en el parque, en las tiendas y en los trenes y los autobuses, los que sirven para transmitir al niño las cualidades esenciales de la sociedad y la naturaleza del ser social. (pp. 18-19)

En este sentido, la lengua es un aspecto social que, en su funcionamiento dentro del contexto situacional, incorpora al hombre a un grupo social y le permite adaptarse a una cultura determinada.

Por su parte, Hudson (como se cita en Calderon Noguera & Durán Mendivelso, 2009, p. 141) afirma que

Los estudios sociolingüísticos de las comunidades de habla se realizan a través de un plano empírico, es decir, mediante un conocimiento que procede de la experiencia, y a través de un plano teórico, por medio de reflexiones rigurosas que conducen a una explicación sistemática de los datos recogidos.

En esta perspectiva, los análisis de los usos lingüísticos tienen como finalidad reconocer el aporte de cada variación a la vigencia de la lengua misma y, a su vez, proveer información acerca del habla y su correspondencia con una comunidad de hablantes determinada.

La variación de la lengua, o el uso de diferentes palabras para designar el mismo fenómeno lingüístico, es un problema sociolingüístico, de acuerdo con Labov (como se cita en D’Olivares, 2015, p. 73)

Dentro del lenguaje existen varias posibilidades de expresar lo mismo; ya que todos los elementos lingüísticos se apropian de características particulares de orden social y cultural de una comunidad determinada. Tales elementos lingüísticos surgen a partir de las variaciones estilísticas en el uso de la lengua y se materializan a través del uso de registros en las categorías socio-fónico, socio-sintáctico, socio-léxico y socio-discursivo.

A partir de la caracterización del español hablado en la comunidad de hablantes de Miraflores3 (Boyacá) se identifican los amplios recursos lingüísticos que, evidentemente, permiten expresarse a esta comunidad.

Inicialmente, para esta investigación se levantó el corpus compuesto por 18 entrevistas semidirigidas, 9 hombres y 9 mujeres, para encontrar las variaciones que se presentan en la práctica del discurso oral de la muestra seleccionada, teniendo en cuenta su edad, género, grado de instrucción y procedencia. Para ello, se aplicó el tipo de investigación exploratorio con enfoque etnometodológico, el cual, según Hernández Sampieri (2003, p. 91) «antecede a investigaciones más completas, elaboradas y rigurosas con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos». En este sentido, esta investigación parte de la observación, las entrevistas y la revisión de la literatura. De acuerdo con D’Olivares (2014, p. 21), este tipo de investigación «despierta el interés de los investigadores por unos fenómenos relativamente desconocidos, que brinda una perspectiva innovadora para abordarlos e identifica conceptos, variables o categorías que pueden ser estudiadas en investigaciones futuras». Por ser amplia y flexible, exige que el investigador adopte una actitud serena y receptiva para precisar problemas de investigación, formular hipótesis o encontrar los insumos que conduzcan a desarrollar otros estudios de corte descriptivo.

Por su parte, la etnometodología investiga los significados y puntos de vista compartidos por un grupo social, siguiendo a D’Olivares y Casteblanco (2015) la etnometodología «estudia el modo como los sujetos implementan las normas culturales ideales y la aprehensión de sentido común a escenarios específicos, para desambiguar las acciones, ya que, para los investigadores, los sentidos de las acciones son ambiguos, confusos y complejos» (p. 31).

Es así como la etnometodología estudia, en contexto, la conversación natural o el diálogo espontáneo, teniendo en cuenta la coherencia y el cambio de turnos para comprobar y explicar las estrategias que dan sentido a las ocupaciones cotidianas de los sujetos. En consecuencia, el punto de partida de esta investigación fue la recolección de un corpus lingüístico (entrevistas semidirigidas), el cual permitió observar, describir e interpretar la realidad social en la que se presenta la variación lingüística. Así, pues, el funcionamiento de las interrelaciones sociales permite que las personas vinculen su habla con el contexto y la intencionalidad, entre otros elementos propios del lenguaje, es decir, en esta comunidad de hablantes, como en otras, el uso del español expresa características como identidad, raigambre o arraigo, sentido de pertenencia, etc. Es en este sentido que, a partir de un análisis del uso del español en la práctica del discurso de una de las dieciocho entrevistas, observamos el tratamiento analítico dado al corpus del español hablado en Miraflores (Boyacá).

Corpus del español hablado en Miraflores (Boyacá)

Respecto del corpus sociolingüístico del habla de Miraflores (Boyacá), dentro del macroproyecto «Tradición oral, usos dialectales del español usado en el departamento de Boyacá» se aporta a la sociolingüística en el abordaje, descripción y comprensión de manifestaciones del habla que originan cambios lingüísticos en el español. Sabiendo, de antemano, que los estudios que involucran variables sociales y variables lingüísticas se valen de vasta información, la «Caracterización del español hablado en Miraflores (Boyacá)» se delimitó bajo la pregunta ¿Qué características sociolingüísticas presenta la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá)?, con lo cual se recolectaron datos lingüísticos del habla de Miraflores (Boyacá), a través de entrevistas semidirigidas y, de este modo, darle tratamiento riguroso a la pregunta de investigación formulada.

En este sentido, las capitales de provincia como Miraflores (Boyacá) son asentamientos de gente que posee valores y cualidades culturales e identidad local. El español, como fuente de un imaginario social, comprende información precisa para la asimilación de los hechos sociales; por un lado, para valorar acerca de la complejidad y diversidad cultural, y aportar estrategias que generen integración e igualdad social y, por otro, para desarrollar una investigación dentro del marco de los estudios de Maestría en Lingüística de la UPTC, que incluye Lenguaje y sociedad como línea de investigación. Este estudio se hace necesario para ampliar el alcance de las investigaciones sobre el habla boyacense.

Además de lo anterior, tener un corpus compuesto por 18 entrevistas semidirigidas, es tener los datos del habla cotidiana de la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá) para su estudio en sus variantes lingüísticas antes mencionadas. El acceso al corpus permite analizar otras variantes como la variable semántica, actitudes lingüísticas, imaginarios sociales, formas lingüísticas de tratamiento, tradiciones, entre otras; vale decir que la base de este estudio es la información recolectada de los habitantes del municipio de Miraflores (Boyacá), ya que registra la visión de mundo a través de la voz de los informantes.

Materiales y métodos

La Caracterización del español hablado en Miraflores (Boyacá) es un trabajo con alcance descriptivo-explicativo. Inicialmente se abrió una red en el municipio de Miraflores (Boyacá) para la recolección de los materiales; esto quiere decir que se contactó uno de los colegios del municipio y se programaron una serie de talleres para fortalecer procesos de lecto-escritura en grado décimo, a cambio, los estudiantes brindaron ayuda para establecer el mapa de recolección de 18 entrevistas semidirigidas (ver tabla 1). El trabajo con las personas referidas por estos jóvenes facilitó sobremanera el trabajo de campo. A partir de allí se registraron en archivos de audio (formato mp3) las conversaciones orales (entrevistas semidirigidas) correspondientes al habla espontánea4 de los informantes.

El corpus lingüístico recolectado reveló un retrato de las actuaciones lingüísticas de la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá), en ese sentido, el corpus puede ser analizado desde otras parcelas de los estudios del lenguaje, diferentes de la sociolingüística como la etnografía del habla (o de la comunicación), la sociología del lenguaje, la etnolingüística, entre otras; siempre y cuando, se tengan en cuenta actos sociolingüísticos en los cuales intervengan variables lingüísticas y sociales. Según Moreno Fernández (1990), el acto sociolingüístico se refiere al «acto de comunicación lingüística que en su construcción, emisión o interpretación actúen factores sociales y contextuales» (p. 26). Como ya se dijo arriba, para el levantamiento del corpus se consideraron variables sociales (procedencia, nivel de instrucción, género y edad) y variables lingüísticas (socio-fónica, socio-sintáctica, socio-léxica y socio-discursiva). En cuanto a la procedencia se tiene presente a los informantes nacidos en Miraflores (Boyacá) o que hayan vivido en este municipio por más de diez años.

La tabla 1 muestra las variables sociales (nivel de instrucción, edad, género) que se tuvieron en cuenta para el levantamiento del corpus del habla espontánea urbana de Miraflores (Boyacá):

Tabla 1. Corpus del habla espontánea de Miraflores (Boyacá)

Variables

(Miraflores urbano)

Generación 1
(20-34 años)

Generación 2
(35-50 años)

Generación 3
(más 51 años)

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Nivel de instrucción 1
(15 años o más)

(1)

Gen1Intr1H

(1)

Gen1Intr1M

(1)

Gen2Intr1H

(1)

Gen2Intr1M

(1)

Gen3Intr1H

(1)

Gen3Intr1M

Nivel de instrucción 2
(de 9 a 14 años)

(1)

Gen1Intr2H

(1)

Gen1Intr2M

(1)

Gen2Intr2H

(1)

Gen2Intr2M

(1)

Gen3Intr2H

(1)

Gen3Intr2M

Nivel de instrucción 3
(hasta 9 años)

(1)

Gen1Intr3H

(1)

Gen1Intr3M

(1)

Gen2Intr3H

(1)

Gen2Intr3M

(1)

Gen3Intr3H

(1)

Gen3Intr3M

Y las variables lingüísticas: fonético-fonológica, morfo-sintáctica, léxica y discursiva. En este sentido, para Moreno Fernández (2005) en las investigaciones centradas en variables fonético-fonológicas se presenta variación como asimilación, disimilación, lateralización, elisión, aspiración, alargamiento, cerramiento vocálico, abertura, entre otras.

De acuerdo con Areiza, et al. (2004,), la variación morfo-sintáctica se refiere a «las particularidades en la construcción de palabras y oraciones en una zona dialectal o social»; se presentan factores como la «duplicación o geminación es la repetición de un elemento lingüístico inmediato, sobre todo consonantes. En español son diferentes: perro (animal) y pero (árbol) (p. 28)».

La variación léxica (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.) en el uso oral se explica obedeciendo a factores lingüísticos y extralingüísticos. Según López-Morales (como se cita en Calderón Noguera y Salcedo Cely, 2010) «la variación léxica toma como punto de referencia el significado lógico o referencial» (p. 14); esto quiere decir que varios vocablos o expresiones son considerados similares en su carga semántica si evidencian el mismo grado de cualidad de certeza, en este sentido, es posible variar o alternarse indistintamente en las situaciones discursivas, dialógicas y socioculturales sin afectar el significado. Ejemplos de esta variación son la sinonimia y la metaforización, entre otras.

Según Moreno Fernández (1998) algunos factores, asociados con valores sociales y de estilo, que se tienen en cuenta para el análisis de la variación discursiva son: «el uso de verbos (factivos, estativos, etc.), marcadores discursivos, uso de conectores (conclusión, causa, aditivos, orden, etc.), estilo (argumentativo, descriptivo, etc.), pronominalización (yo, sumercé, usted, se, ellos, etc.) (p. 24)».

Las entrevistas semidirigidas

Las entrevistas se convierten en una forma de registrar lo que la gente dice o, lo que es lo mismo, de recolectar el habla para analizarla cualitativamente. El corpus recogido está compuesto por 18 entrevistas semidirigidas, desarrolladas dentro de un estilo de discurso informal de tipo narrativo. De acuerdo con Lavob (1988) la narrativa está definida como «un método de recapitular experiencias pasadas apareando una secuencia de cláusulas verbales con una secuencia de eventos que (según se infiere) en realidad ocurrieron» (p. 10), es decir, el informante produce narrativas a partir del abordaje de temas generales como las fiestas patronales, situaciones neurálgicas del municipio, los vecinos de barrio, de qué viven, las costumbres, el clima, la familia, sus propósitos, la calidad de vida, entre otros. Con esto, se buscó que, a través del diálogo inducido, las circunstancias condujeran a conversaciones con un grado de confianza, pues, según D’Olivares (2017) «toda conversación está mediada por el habla; es decir, para que haya conversación (diálogo) debe haber mínimo dos participantes y una negociación (intercambio) implícita» (p. 25); gracias a esto, los informantes narraron, describieron, expusieron, explicaron y argumentaron asuntos por venir o hipotéticos. Las entrevistas, en promedio, duraron 40 minutos y fueron elaboradas y realizadas por el investigador.

El tipo de preguntas que se usaron para recolectar los materiales de estudio sociolingüístico fueron de tipo descriptivo, explicativo, argumentativo, futurible o hipotético, entre otros. En cuanto al procedimiento se inició estableciendo relación con el informante con preguntas para romper el hielo (sobre el clima, intereses compartidos, relaciones mutuas, etc.), luego se formularon preguntas explicativas, otras de tipo argumentativo, asimismo, se le permitió al informante que narrara y que hablara del futuro dentro de su contexto social. A medida que se desarrollaba la entrevista, se abordaban los temas que emergían en el habla del informante. En este sentido, al reconocer al otro como persona, se encontraron los temas o los relatos y las narraciones en los que el informante se halló cómodo para el diálogo, pues, de esto dependía el éxito del material, el cual si es bien recogido garantiza el éxito de la investigación.

A propósito de las entrevistas semidirigidas, de acuerdo con López Morales (como se cita en Calderón Noguera y Alvarado Castellanos, 2010, p. 16) son «entrevistas que van en busca de muestras de actuación lingüística, muestras que posteriormente son analizadas para diversos propósitos», por ejemplo, dos tipos de propósitos en las entrevistas son las que buscan datos (temas o asuntos); como, la inundación en Tunja. Para este caso el investigador se dirige a los informantes para averiguar sobre el tema que él mismo ya ha preparado. Y las que tienen un piso social desde el lenguaje se enmarcan dentro de la sociolingüística, la sociología del lenguaje, los imaginarios sociales, entre otros; el investigador no plantea los temas, sino más bien, los temas los plantea el informante sobre la marcha en su hablar. Es decir, al investigador sociolingüista no le interesa el tema, le interesa la forma cómo el informante dice o se expresa, porque el objeto de estudio de la investigación sociolingüística es el uso de la lengua. Asimismo, al investigador sociolingüista tampoco le interesa saber si el informante se separa o se desvía de la norma lingüística, lo que realmente le interesa es observar cómo una lengua se expresa en una comunidad lingüística.

En este sentido, la recolección de las entrevistas semidirigidas permite el estudio sociolingüístico de dos problemas: por un lado, la variación y, por otro, los problemas de cognición y sociedad; en otras palabras, se tienen en cuenta categorías como inclusión, pertenencia, que la gente se sienta representada, etc. De este modo, al darle la oportunidad al entrevistado de hablar sobre los temas que le significan,5 la entrevista se presenta cierta, más que las entrevistas con preguntas estereotipadas desde la perspectiva del investigador.

El interés sociolingüístico de este tipo de conversaciones espontáneas es que el informante se aproxime al uso de su habla espontánea, pues, al discurrir el diálogo se comprenden recíprocamente (informante e interlocutor) los presupuestos y el tema en común. Las entrevistas semidirigidas fueron registradas en archivo digital (mp3) para luego transcribirlas siguiendo fielmente la expresión de los informantes. Es menester decir que no es fácil la transcripción de las entrevistas, porque la oralidad presenta rasgos propios que dificultan su escritura como autocorrecciones, pausas, medias palabras, incorrecciones gramaticales, silencios, entre otras. Una vez transcritas, se procede al tratamiento de los datos sociolingüísticos según sea el interés del investigador, que puede ser caracterizar una comunidad de hablantes, identificar las variables lingüísticas teniendo en cuenta variables sociales, entre otras.

Una muestra de características lingüísticas del habla de Miraflores (Boyacá)

Mediante el abordaje del material para el estudio sociolingüístico, las 18 entrevistas recolectadas en el corpus permitieron observar el habla de la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá). A continuación, con el siguiente fragmento de la entrevista semidirigida6 (Gen2Instr2H), tomada al azar del corpus del habla de Miraflores (Boyacá) se muestra un análisis parcial como evidencia del tratamiento al que son sometidos los datos.

Informante: […] Bueno acá sí ya habíaaaa ya uno tenía ::: acceso más al televisor al menos al de la casa ::: pero ayá ::: eraaaa ::: el televisor-y-do-dos teléfonos no má-habían ::: ¿sí? ‘toes yo dormía’n la Casa Cural antigua ::: hoy en día la Casa de la Cultura ayá ::: yyyy me lla::: mi-acían una llamada por hay una cada semana y eso ::: pero yo me venía los fines de semana ::: Entoes a veces uno se aburría y ¡pum! Criiiistian pegaba en el grito en el parque y uno corra a contestar ::: ¿sí? a la Casa Cural o a un-esquina qui-abía un Telecom nu-abía más nu-abía más ::: televisor era ahí-onde-om-Pedro a goteriar televisión allá porque allá er-onde tomábamos la alimentación ::: como nu-abía nada más pa’cer nos íbamos para el kiosco aprender a jugar póker ::: al río ::: aparecía una gallina échele mano (risas) eso sí pero pero pero no por necesidad sino porque’sque uno laaaa por las ganas de divertirsi’uno hermano ::: pero entonces uno buscaba la forma de divertirse de cualquier forma ::: no se encerraba en una sola cosa sinoooo.

Entrevistador: ¿Cómo se le echaba mano a una gallina?

Informante: ¡Uy! hermano yo me acuerdo yo me volví super mañoso pa’esa vaina (risas) ::: eso éramooos dos compañeros ::: y yo eraaa yo me hice o sea éramooos los tres parceros que era Daniel ::: Gustavo que’ra mi cuñao porque yo fui novio de la hermana cuando eso ayá ::: y la mamá de Gustavo o sea mi suegra ::: qui-oy en día me quiere mucho era mi alcagüeta también ::: entonces por ejemplo ya digamos me acuerdo con Daniel y Gustavo bueno vamos a robarnos una gayina (risas) ¿a dónde vamos? Ve-a-onde-on-Humberto está paguito ahí pa’entrar ¡fun! nos metíamos al solar ::: pero asustados hermano ::: entoesss bueno ¿y quién le hace? No usté usté bueno roca papel tijera y bueno usted ¡pum! ::: no me acuerdo quién de todos pero en todo caso ahí la cogimos (risas) ::: y empezó a cacaraquiar entonces la queríamos matar le arrancamos la cabeza hermano porque no sabíamos matar gallina (risas) ::: y cooorra por toda la quebrada hermano y eso nos volvimos mierda los pies y ttrraaa por toda la quebrada ahí pa’arriba porque ::: era el único sitio donde no nos veían ::: bueno no pasó nada ¡ah! pasó algo ::: era la primer gallina que nos cogíamos allá (risas) ::: ‘tonces no no dijimos pero ya esta hora que la vamos a preparar dijo una amiga que estaba ::: que nos estaba acompañando ::: dijo venga echémola en un balde con agua queee que esooo no se daña así ::: y al otro día la pelamos y tal ::: un balde con agua fría listo ::: listo al otro día fuimos a preparar gayina a despelarla y eso y no estaba ::: no la robaron hermano ::: el hermano de’lla no la robó (risas) juepu sí ::: pues que tocó ::: dejar así ::: no nos quedamos con esa ::: a los ocho días fuimos y ya empezamooos ya mejor dicho ya le cogimos el tiro ‘toes ya sabíamos era coger la cabeza apretarla pa’que no cacaraquiara y al brazo y para que no aletiara y fffftttt esa era ::: y claro cogimos ya costumbre ‘toes era ya cada semana hacer picón y un compañero di-una vereda Hormigas era que cocinaba delicioso y no-las preparaba ::: y si había una visita y estábamos en la casa de mi suegra (risas) mijito vaya-vaya con Gustavito vaya con su cuñado ques’qui’oy yega visita hoy yega Osvaldito vaya róbese dos gallinitas (risas) […]

Nos detenemos en un análisis básico del fragmento anterior. Lo que nos ocupa es evidenciar las variables discursivas, fonéticas, léxicas y morfo-sintácticas en esta muestra del corpus de la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá) y señalar la correspondencia que hay entre los rasgos que los especifican.

Variación discursiva. El fragmento anterior usa un estilo discursivo enunciativo. El hablante narra episodios encajados en la realidad, lo cual se muestra en enunciados como: «yo me acuerdo yo me volví súper mañoso…»; «y yo eraaa yo me hice o sea éramooos los tres parceros que era Daniel ::: Gustavo».

El hablante usa un modo subjetivo para contar sus narraciones: «‘toes yo dormía’n la Casa Cural antigua ::: pero yo me venía los fines de semana ::: Ento’es a veces uno se aburría y ¡pum!»; «porque yo fui novio de la hermana::: »; «nos íbamos para el kiosco aprender a jugar póker ::: »; «bueno vamos a robarnos una gayina (risas)»; «nos metíamos al solar ::: »; «era el único sitio donde no nos veían ::: »; «que nos cogíamos allá (risas)»; «no nos quedamos con esa :::».

El fragmento aborda temas importantes como la osadía de la adolescencia, el noviazgo, el estilo de vida, dispuestos en las representaciones de la vida misma, el tiempo, los amigos, la identidad.

Variación fónetica. La sonoridad y la asimilación consonántica en la pronunciación permiten reconocer en el hablante, indistintamente, el yeísmo y el lleismo: ayá, gayina, yega. Asimismo, se observa que en el entorno mirafloreño, se evidencia la variación fonética del cambio de una vocal abierta por una vocal cerrada: de divertirsi’uno, mi-acían, nu-abía, qui-oy en día, goteriar, cacaraquiar, aletiara, ques’qui’oy, di-una vereda, entre otros.

Variación morfo-sintáctica. En el fragmento se presenta la variante morfológica en la construcción de palabras y cadenas habladas, por ejemplo, en esta región es común la expresión habían («dos teléfonos no má-habían»). Esta variante hace caso a una forma de pluralizar el verbo principal haber, agregando el sonido /n/ al final de la inflexión verbal. Asimismo, se presenta la variante sintáctica, ejemplo: yo me acuerdo, yo me volví, yo me hice. A la par, el uso convergente del pronombre me, designa el mismo referente del pronombre personal Yo. En los casos anteriores, los pronombres Yo y me, refieren al sujeto de la primera persona del singular. Estas variantes morfo-sintácticas no pertenecen a la variable estándar «había dos teléfonos» o «me acuerdo», sin embargo, los hablantes comparten la norma sociolingüística que les permite comunicarse.

Variación léxica. El fragmento muestra variantes léxicas, a saber:

Parcero. Esta variante no se encuentra en DRAE. Se relaciona con la variable amigo.

Hermano. Al igual que la anterior, esta variante se relaciona con la variable amigo.

Échele mano. Suele usarse como coger y apoderarse de lo ajeno. En este contexto el hablante usa la expresión como variante de robar.

Hacer picón. En este contexto, el hablante usa la expresión como variante de robar gallinas.

Goterear televisión. Se reconoce como variante de ver televisión en casa ajena.

Está paguito. Se usa como variante de está fácil.

Volverse mierda. Frase hiperbólica fijada sobre una metáfora. Se emplea en casos informales propios de la oralidad, da la idea de embadurnarse de algo, ensuciarse o mancharse completamente la ropa y el cuerpo.

Cogerle el tiro. Esta frase se aplica a la práctica que lleva a tener cierta maestría en hacer las cosas.

Despelar. En este contexto, el hablante usa la expresión como variante de desplumar.

Este trabajo sociolingüístico evidencia que lo que determina a una comunidad de hablantes es el hecho de compartir su sistema de valores y creencias. En el caso particular de la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá), prevalece el español en su variante boyacense, pues, gracias a esta, se comunican los hablantes con instrucción alta, baja o media y de las tres generaciones, ponen en práctica el habla real propia en los niveles socio-fónéticos, socio-sintácticos, socio-léxicos, socio-discursivos.

Conclusiones

A lo largo de estas páginas se ha intentado mostrar el desarrollo de la investigación titulada «Caracterización del español hablado en Miraflores (Boyacá)». Se evidenció la correspondencia de la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá) con su visión de mundo que se va creando mediante su cotidianidad, pues, el lenguaje (incluyendo lengua y habla) hace parte de la vida social y cultural de las personas. Debido a lo cual, el desarrollo de este trabajo ha sido eminentemente cualitativo. En este caso, nos ocupamos de los procesos descriptivos-explicativos del contexto sociolingüístico de los hablantes o, lo que es lo mismo, de su quehacer, su decir en circunstancias comunicativas y su forma de ser en el mundo como sujeto social.

Este estudio se articula con los postulados de varios autores que, en sus abordajes, consideran la correspondencia entre lo lingüístico y lo social. Labov, por ejemplo, quien, para comprender la estructura de la lengua y su función comunicativa, estudió las interrelaciones entre lengua y sociedad; de igual modo, Hymes quien presentó los estudios del habla en su contexto de uso como fenómeno sociocultural; igualmente, Fishman quien entendió la estructura social a través del estudio del comportamiento y las actitudes lingüísticas hacia la lengua y hacia sus usuarios. También se articula con estudios más recientes, como los desarrollados por Sotelo y Numpaque (2009), quienes muestran que factores como la edad, el género, el estrato socio económico y la carrera académica, condicionan la variación semántica de determinados términos y expresiones.

Además de lo anterior, estamos de acuerdo con el trabajo de Calderón-Noguera (2011, p. 19) respecto de que un corpus lingüístico provee un perfil de la actuación lingüística que facilita la comprensión del uso del español en una comunidad dada. Coincidimos, también, en que la lengua es un constructo social contextualizado que tiene como finalidad satisfacer, mediante formas particulares, las necesidades de comprensión y comunicación.

El análisis sociolingüístico de los materiales permitió la caracterización de la comunidad de hablantes de Miraflores (Boyacá) y el estudio de las variantes lingüísticas socio-fóneticas, socio-sintácticas, socio-léxicas y socio-discursivas, lo cual aporta al corpus sociolingüístico del habla en el departamento de Boyacá. Este proceso permitirá derivar futuras investigaciones sociolingüísticas que se desarrollen en Boyacá, como al diasistema del español en el mundo hispánico. Se espera que en diez años se tenga un corpus sociolingüístico del español hablado en el departamento de Boyacá. Para lograrlo en la próxima década, se busca contar con 15 corpus sociolingüísticos del habla de las diferentes provincias de Boyacá.

Referencias

Areiza, L. R., Cisneros, E., Tabares, M. & Tabares, L. (2004). Hacia una nueva visión sociolingüística. Ecoe Ediciones.

Calderón Noguera, D. F., & Durán Mendivelso, B. N. (2009). Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (14), 139-158. https://bit.ly/3wzO0tJ

Calderón Noguera, D., & Salcedo Cely, M. (2010). Variantes léxicas del español hablado en Tunja dentro del marco del proyecto Preseea: Una muestra. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (16), 11-24. https://bit.ly/3mx7smg

Calderón Noguera D., & Alvarado Castellanos, J. (2011). El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística. Cuadernos de Lingüística Hispánica. (17), 11-24. https://bit.ly/3fQU5fq

Calderón Noguera, D. (2008). El corpus del español hablado en Tunja. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (12), 17-30. https://bit.ly/3rTMqPz

D’Olivares, N. (2014). Sobre la metodología sociolingüística. Educación Y Territorio, 4(7), 17-36. https://n9.cl/0fzm7

D’Olivares, N. (2015). Breves glosas en torno de la sociolingüística. Cultura Científica, (13), 68-78. https://bit.ly/3dAd4Ie

D’olivares, N., & Casteblanco, C. (2015). Un acercamiento a los enfoques de investigación y tradiciones investigativas en educación. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 3 (1-2), 24-34. https://doi.org/10.22209/rhs.v3n1.2a04

D’Olivares, N. (2017). Interacción Oral: una muestra de Análisis Conversacional. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 5(2), 23-29http://dx.doi.org/10.22209/rhs.v5n2a04

Halliday, M.A.K. (1998). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura Económica.

Lavob, W. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Universidad del Valle.

Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel

Moreno Fernández, F. (1990). Metodología sociolingüística. Gredos.

Sotelo Carreño, A., & Numpaque Acosta, G. (2009). El concepto “política”; en un grupo de jóvenes universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (14), 159-182. https://bit.ly/2Q7x8tf