RHS. Revista. Humanismo. Soc. 8(2), diciembre 2020 / ISSNe 2339-4196
Artículo original de investigación
Representaciones sociales de docentes y estudiantes sobre el plan de estudios de un programa de Enfermería
Social representations held by teachers and students of the curriculum of a nursing program
Juan Fernando Bedoya Sandoval1
https://orcid.org/0000-0002-9206-7952
Patricia Medina Agredo1
https://orcid.org/0000-0002-5462-4017
https://doi.org/10.22209/rhs.v8n2a05
Recibido: mayo 16 de 2020.
Aceptado: diciembre 4 de 2020.
Resumen
Las representaciones están influenciadas por los estímulos del entorno y se configuran como un aprendizaje social que otorga un sentido a las concepciones y acciones de un grupo; además, se forma un conocimiento y se identifican las opiniones que conducen a las personas a actuar de forma positiva o negativa. El propósito de la investigación fue describir las representaciones sociales de los estudiantes y docentes sobre el plan de estudios del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali, Seccional Palmira durante el segundo semestre del año 2019. Se usó un enfoque de investigación cualitativo, bajo el paradigma hermenéutico con un método de estudio de caso. La población fue de estudiantes (de tercero a décimo semestre) y docentes (del área disciplinar) del programa de Enfermería de una universidad privada de Palmira-Valle. Los resultados evidenciaron que más del 95% de los estudiantes conocía el plan de estudios del programa, tenía interés en abordar en la asignatura del componente específico y consideraba algunas asignaturas (como las virtuales) poco relevantes para su formación. Se concluyó que el plan de estudios es acorde con la formación en el campo disciplinar de la Enfermería y que podría incluir otros componentes para buscar mejoramiento en algunas necesidades sociales.
Palabras clave: educación; enseñanza superior; representaciones sociales; plan de estudios; Universidad Santiago de Cali.
Abstract
Representations are influenced by environmental stimuli and are shaped as a type of social learning that gives meaning to a group’s conceptions and actions. Additionally, knowledge is formed and opinions are identified that lead people to act either positively or negatively. The research study aimed to describe social representations held by students and teachers of the nursing program curriculum at Universidad Santiago de Cali (Palmira site), during the second semester of 2019. A qualitative research approach was used, within the hermeneutic paradigm with a case study method. The population was composed of students (from third to tenth semester) and teachers (from the basic courses) from the nursing program of a private university in Palmira (Valle). The findings showed that more than 95% of students knew the curriculum of the program, were interested in the subject matter courses and considered some courses (such as virtual courses) not very relevant for their training. The analysis concluded that the curriculum is in line with the training in the basic subject matter courses of nursing, also that other components could be added in the curriculum to address some social needs.
Keywords: education, higher education, social representations, curriculum, University of Santiago de Cali.
Introducción
El estudio de las representaciones sociales ha sido de amplia aplicación en diversos contextos, incluyendo el campo educativo. Banchs (2000) considera que las representaciones sociales «son una manera de interpretar la realidad cotidiana cuya finalidad es tomar posición respecto a situaciones, hecho, objetos y comunicaciones que les conciernen». Estas representaciones están influenciadas por los estímulos del entorno y se configuran como un aprendizaje social y eso, según Soto-Navarro y Añaños-Bedriñan (2017), le da un sentido a las concepciones y acciones de un grupo. Permiten formar un conocimiento y comportamiento social que reconocen las opiniones que llevan a las personas a actuar de forma positiva o negativa, permitiendo conocer una aproximación de cómo un grupo de personas se desempeña en una modalidad a partir de lo que ellos creen, perciben o socializan con los demás y, en cierta, medida influye el actuar en el campo de formativo académica (Islas, 2016).
De acuerdo con Mora (2002), quien se refiere a Moscovici con su definición, al señalar que las representaciones sociales hacen que el mundo sea lo que pensamos que es o que debe ser. De esta manera, son sinónimo de las vivencias, su interpretación y la práctica que permite articular lo concebido. De igual forma, expresa que cada universo tiene tres dimensiones: la información, el campo de representación o la imagen, y la actitud.
Una de las problemáticas que se percibe en el ámbito académico es la pertinencia de algunos componentes, módulos o asignaturas que contribuyen a la formación profesional de las personas que ingresan a la educación superior. Es común escuchar frases entre los estudiantes como «es una materia de relleno» o cuestionamientos como «¿esa materia en qué me ayuda?», y otros calificativos que pueden predisponer al estudiante a mostrar un mayor o menor interés. No se puede descartar que algunas de esas materias cumplen una función concreta sobre el perfil profesional que se pretende formar. Para ello, cada institución educativa tiene una misión, visión y objetivos institucionales que se ven reflejados en la estructuración de unos currículos y que, al tiempo, dan cumplimiento de unos lineamientos nacionales, pero también con el objetivo de formación.
Es compresible que las materias relacionadas con la disciplina propia sean las de mayor aceptación. Sin embargo, no se pueden descartar otras, como las generales, porque ayudan a fortalecen las asignaturas específicas.
Para entender los orígenes del problema, se tienen en cuenta aspectos de los dos estamentos que son parte del contexto del trabajo. Primero, los estudiantes argumentan que los contenidos contemplados en el plan de estudio del currículo de Enfermería poseen asignaturas que, según ellos, no les ayudará o beneficiará en el futuro o cuando sean profesionales, hacen críticas al mismo y, por ende, la actitud hacia la responsabilidad puede afectarse. Y, segundo, los docentes, como parte de su labor, llevan a cabo la evaluación al finalizar los semestres, analizan los contenidos temáticos y la ejecución de estos durante el periodo, y buscan la posibilidad de reestructuración y mejoramiento con diferentes metodologías para el alcance de los objetivos de la formación del profesional de Enfermería; además, con el ánimo de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, que su rendimiento académico mejore y se refleje en los resultados tanto de los exámenes parciales como de las pruebas de Estado.
Mencionando algunos elementos del contexto, no se contaba con un trabajo que permitiera establecer percepciones de las personas que tienen relación con la universidad, el programa de Enfermería y su plan de estudios. Con el proyecto se busca reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que orientan una actitud positiva o negativa. Se busca que estas representaciones se utilicen para tener una idea global sobre el plan de estudios, porque con ello se intentaría visualizar e interpretar la forma en que la realidad repercute en el vivir diario y podría relacionarse con la manera en que los estudiantes aprenden.
El propósito era determinar las representaciones sociales de docentes y estudiantes sobre el plan de estudios. Esto ayudaría a contar con una visión global de la forma en que afrontan los estudiantes las temáticas por cursar durante la carrera y, posiblemente, en una satisfacción a sus necesidades para la formación profesional en el área. Se espera que los resultados sirvan de modelo para establecer acciones de mejoramiento en los planes de estudios y que cumplan con el propósito de formación. Como objetivos específicos se planteó analizar la estructura del plan curricular del programa de Enfermería, identificar el campo de información, identificar las representaciones y determinar las actitudes de estudiantes y docentes sobre el plan de estudios de dicho programa.
Esta investigación fue importante porque aportó al programa la percepción que se tiene del mismo, a partir de su plan de estudio. Así mismo, con los resultados e información obtenida del programa, se podrá tener en cuenta los aspectos que se considere pueden mejorar o fortalecer los procesos curriculares, que en este caso tiene que ver con el plan de estudio y las prácticas que ahí se generan.
El presente estudio favorece a los estudiantes, los docentes, el programa de Enfermería y las directivas institucionales. Para los primeros, porque son la población que vivencia cada una de las asignaturas contempladas en el plan de estudios y su intensidad; y de acuerdo con sus experiencias no tienen un espacio donde puedan argumentar o comentar cómo ha sido ese proceso y, desde sus perspectivas, qué opciones de mejoramiento podrían resultar. Para los docentes, esta investigación ayudaría a fortalecer las metodologías empleadas para el alcance de los objetivos de los diversos cursos y ello permitiría generar una mejor percepción en los estudiantes; además, permitiría fortalecer las herramientas pedagógicas mediante un proceso continuo de mejoramiento del componente educativo. Este proyecto impacta de forma favorable al programa de Enfermería y a las directivas institucionales, porque para los procesos de acreditación y renovación de registros calificados se debe contar con proyectos institucionales que evidencien investigaciones realizadas con su comunidad académica y que estos sean tenidos en cuenta como referentes para el mejoramiento.
Por medio de este proyecto, que permitirá recolectar percepciones sobre el plan de estudios, se podría mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes reconocerían la magnitud de un currículo que garantice una formación adecuada y que corresponda a sus necesidades personales y profesionales. Para los profesores, puede ser de gran utilidad porque fortalecerán sus herramientas pedagógicas en la transmisión de un conocimiento y, además, les permite estar en constante retroalimentaciones para llevar a cabo de manera favorable la enseñanza a los estudiantes.
Materiales y métodos
Tipo de estudio
El enfoque del estudio fue cualitativo porque el propósito se enmarcó en describir y obtener conocimiento profundo de un fenómeno a través de la obtención de datos narrativo (Balcázar Nava et al., 2013).
El paradigma del presente estudio se enmarcó en lo hermenéutico o naturista porque, por medio de este, se logra una reconstrucción histórica, adivinatoria, objetiva y subjetiva de un discurso dado (Cárcamo Vásquez, 2005). Además, algunos elementos lo ayudan a definir como es su naturaleza interpretativa porque pretende descubrir, traducir, sintetizar e interpretar el significado de diferentes hechos que ocurren en la sociedad y este paradigma se enfoca en la descripción y comprensión, pretendiendo dar respuesta a preguntas como para qué o para quién se realiza la investigación con un sentido más práctico y lo más cercano a la realidad (Cárcamo Vásquez, 2005).
El método de estudio fue el estudio de caso de tipo idiográfico porque implica la descripción amplia, profunda sin el hecho de partir de una teoría ni individualizar las observaciones (Gilgun, 1994). Para ello la forma del estudio de caso sería la instrumental porque se trata de una investigación colectiva donde se estudian varias concepciones para organizar la generalidad de un fenómeno (Stake, 1994); es lo que se denomina caso «teórico» porque permite abordar un aspecto de una teoría en personas con características similares o diferentes, pero el análisis permite vislumbrar alguna hipótesis (Muñiz , 2010).
Lo anterior es coherente con los requerimientos del fortalecimiento de la universidad, contemplados en el Plan estratégico de desarrollo institucional (PEDI), en su Línea Estratégica 1 «Academia con calidad y pertinencia», donde establecen las pautas de mejoramiento en cuanto a fortalecer la cualificación y desarrollo de docentes y estudiantes y seguimiento de actualización e innovación pedagógica y curricular.
La población fue de docentes y estudiantes del programa de Enfermería de una universidad privada en el municipio de Palmira Valle del Cauca. La muestra fue no probabilística por conveniencia. En total, participaron 73 estudiantes y 6 docentes.
Métodos
Para la búsqueda de la información, primero se elaboró un instrumento con los campos de las representaciones sociales. Posteriormente, dicho cuestionario fue sometido a su validez por expertos. Después de la respectiva valoración, se inicia la recolección de información. Se seleccionaron estudiantes que respondieron a las preguntas teniendo en cuenta lo vivenciado en el semestre inmediatamente anterior.
Para la elaboración del instrumento se tuvieron en cuenta los campos de las representaciones sociales y los componentes de formación universitaria con sus respectivas áreas de conocimiento y competencias por alcanzar durante el proceso de formación en la Universidad, la facultad y el programa de Enfermería. Se organizó a través de una encuesta y una entrevista realizadas a estudiantes y docentes, respectivamente. La encuesta se organizó en cuatro partes. La primera era sobre las características sociodemográficas. La segunda, sobre el campo de información. La tercera, sobre el campo de representación y, la cuarta, acerca de las actitudes.
Las preguntas sobre el campo de información tenían opciones de respuesta para marcar sí o no; añadido a ello, la persona tenía un espacio en el cual podía profundizar en su respuesta. Para las preguntas del campo de representación y actitud se utilizaron preguntas en escala tipo Likert porque ayudaban a especificar el nivel de conformidad con una declaración, valoraban actitudes y opiniones, y describían la tendencia de los resultados de las representaciones sociales en términos de favorabilidad o desfavorabilidad.
Por último, la entrevista a los docentes estuvo conformada por seis preguntas en las que se solicitó opiniones acerca del plan de estudios y cuál era su percepción sobre las materias que cursaban los estudiantes. Ello permitiría contar con una aproximación para establecer modificaciones o mejoramientos a futuro en el currículo del programa a través de unos descriptores según las respuestas dadas.
La aplicación de la encuesta se realizó a través de la plataforma Google Forms y fue enviada por correo electrónico a los estudiantes. De forma simultánea y para la entrevista, se seleccionaron a los docentes que son coordinadores de semestre y a la directora del programa; para ello, se les contactó previamente para acordar día, hora y lugar para llevarla a cabo. Solo se aplicó una encuesta y una entrevista por estudiante y docente, respectivamente.
Análisis estadístico
La tabulación de los resultados, para las variables de escala tipo Likert, se realizó mediante el programa estadístico SPSS. Para las variables cualitativas, como la entrevista, se utilizó el programa ATLAS-TI que permitió organizar la información según los descriptores de las respuestas.
Resultados
Resultados y discusión
Los resultados que a continuación se mencionan, teniendo en cuenta algunas características sociodemográficas, están organizados según los objetivos específicos. Inicialmente, se menciona el análisis del plan de estudios del programa de Enfermería y se compara con algunos puntos del texto de Pérez Galindo (2018). Posteriormente, se presentarán los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes. Primero, se mostrarán los resultados concernientes al campo de información, luego de representación y, posteriormente, de actitud. Por último, se describirán los resultados de las entrevistas realizadas a los docentes y el esquema correspondiente.
Sobre la caracterización de la población, se encontró que el 50,9 % de la población eran adultos jóvenes con edades entre los 21 y 25 años, el 91.1 % eran mujeres y el 26.8 % se encontraban cursando en el momento de hacer la encuesta el décimo y octavo semestre. El 66,1 % residían en la ciudad de Palmira (misma ciudad donde se ubica la Universidad).
Análisis de datos: objetivo específico 1. Campo curricular
De acuerdo con el objetivo específico 1, que tenía que ver con el análisis del plan de estudios del programa, se puede argumentar que los elementos teóricos y prácticos de los cursos de Enfermería en su componente disciplinar apuntan a desarrollar el liderazgo del profesional en el área, además de la adquisición y fortalecimiento de valores como el trabajo en equipo, responsabilidad, creatividad y comunicación. La razón de ser de un profesional de Enfermería es el cuidado y este debe realizarse y basarse en las diversas teorías que permitan establecer la justificación de la acción. Es por ello que la herramienta para el lineamiento curricular apunta a que el profesional combine unos saberes con unas prácticas basadas en evidencia científica. Este componente es el núcleo central de la formación de profesionales de esta área. Por ello, para el estudiante de Enfermería este campo de conocimiento es el más influyente para su propósito de formación. Esto se comparó con el texto de Pérez Galindo (2018). En este se establece que el componente disciplinar permite aplicar los aspectos teóricos orientados a desarrollar competencias en: creatividad, análisis de la realidad y autonomía de juicio, iniciativa, autoliderazgo, efectividad personal, comunicación, proyectos y objetivos comunes, resolución de problemas, trabajo en equipos, responsabilidad, imaginación, creatividad, iniciativa y autoconocimiento.
Los componentes generales de la formación son trasversales a todas las carreras. Se pretende que, a través de la herramienta para el lineamiento curricular, esos cursos tengan un sustento por lo cual se consideren que deban ser incluidos. A pesar de que son de obligatorio cumplimiento, los estudiantes no muestran suficiente interés en este componente. Probablemente, se deba a la dinámica impuesta. Algunos de los cursos se hacen de manera virtual, lo que dificulta una interacción directa con un docente o un diálogo que permita la retroalimentación.
Otro aspecto, es que dentro de los lineamientos se establece la trascendencia de la lectura crítica porque le permite al estudiante comprender los procesos y evaluar los contenidos que permitan hacer una descripción y plantear una situación de mejoramiento. Es fundamental que los estudiantes se formen en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) porque la dinámica de las interacciones sociales en el mundo lo exige. Por tal razón, el profesional de Enfermería debe contar con los conceptos básicos que le permitan utilizar los diversos elementos tecnológicos en beneficio propio y de los demás.
El campo investigativo es importante, pues a través de este se cuenta con una visión más global de los diferentes problemas que puedan existir en el mundo. Además, permite estar al tanto de los avances en materia de salud logrados. Por lo tanto, este curso es importante porque permite fundamentar y justificar de manera científica cada actividad referente a su condición laboral.
Sobre el análisis al campo de conocimiento de formación de la Facultad de Salud se considera que este componente, después del disciplinar, es el de mayor receptividad en los estudiantes, pues lo consideran como el complemento ideal porque se trabaja con el área de la salud. Se busca que exista siempre una relación entre estas áreas con las propias de la disciplina y que se justifiquen las intervenciones teniendo en cuenta, en un gran porcentaje, este componente. En el texto de Pérez Galindo (2018), este debe caracterizar, estimar y valorar los problemas ambientales relacionados con la salud pública, desarrollando análisis higiénico-sanitarios, especialmente los relacionados con los alimentos y el medio ambiente.
Sobre la investigación formativa estos cursos ofrecen la oportunidad al estudiante de formarse en herramientas investigativas y manejo de bases de datos y programas estadísticos. Con ello se podría profundizar en los resultados de estudios, los análisis y eso daría inicio a propuestas de mejoramiento o profundización en una investigación. También, le da la oportunidad al estudiante de desarrollar un pensamiento crítico y que correlacione los resultados con otros trabajos en el país y en el mundo, que sirvan de parámetros comparativos.
El curso aporta elementos básicos de metodología en investigación científica para el desarrollo del anteproyecto de investigación. Proporciona las herramientas metodológicas a los estudiantes de Enfermería para lograr una compresión del desarrollo de la investigación científica desde cualquier curso.
El trabajo de investigación es un proceso que está encaminado a dar cuenta de la resolución de problemas, o la comprobación de hipótesis, a través de la objetivación de ellos y la implementación de un método adecuado, dependiendo del fenómeno que se analiza. Su objetivo es proporcionar los elementos necesarios para que, como fruto de dicho proceso, aparezcan aportes significativos para el campo de saber o disciplina, para el quehacer de la investigación misma, y para una comunidad o audiencia directamente interesada. Cada vez más la investigación cobra prestigio en el desempeño profesional de los estudiantes y para que tal actividad se desarrolle adecuadamente, se hace imprescindible sentar unas bases que permitan desenvolverse en el mundo profesional.
Según el texto de Pérez Galindo (2018), la formación en esta competencia es una respuesta educativa institucional a la necesidad de formación en aptitudes investigativas de nuestros estudiantes, y que también contribuye a su formación personal y profesional, potenciando su perfil investigativo e innovador para dar respuestas a las problemáticas económicas, culturales, sociales y políticas, ayudando de esa manera al desarrollo de la región y del país en una época de desafíos tecnológicos e informáticos de una sociedad en creciente proceso de globalización. Se espera que el estudiante esté en capacidad de comprender que la investigación —desde una perspectiva positivista, constructivista, o mixta— es base fundamental para la comprensión de los fenómenos naturales y sociales de nuestro entorno, así como el motor del desarrollo local, regional y nacional. Al mismo tiempo, el estudiante tomará conciencia de la investigación como una alternativa para generar conocimiento y mejorar la calidad de vida de las personas
Análisis de datos: objetivo específico 2. Campo de información
Sobre el campo de información, la mayoría de los encuestados manifestaron que leyeron el plan de estudios y lo consideraron una parte importante, porque ayudó a identificar la cantidad de materias en cada semestre, las competencias que tendría, la comparación con otras universidades y para conocer el énfasis y lo que aprendería.
También se evidenció que el plan de estudio sí correspondió a lo que el estudiante deseaba. Algunas de las características mencionadas fueron que era «muy completo», «porque permite el conocimiento en el área», «porque quería saberlo», «por las competencias y el énfasis en lo humano y profesional», «por el desempeño profesional» y «porque estaba dentro de las expectativas».
Sobre el interrogante de si todas las materias del plan de estudios son de interés, la mayoría manifestó que las de mayor interés son «las disciplinares», «las de propósito de formación» y «todas». Otras personas argumentaron que «Algunas no» son de interés como las «matemáticas, biofísica, virtuales, ecología, razonamiento cuantitativo y biometría»; ello podría inducir a la disposición frente a estas materias.
El 90,4 % consideró que los planes de estudios estaban en las expectativas de formación por considerar que son materias «muy completas», es lo que «un profesional debe aprender» y «por la exigencia y la calidad». En cierta medida se correlacionaría con el estudio de «Percepción de las motivaciones en el ingreso a una carrera del área de salud» (2016) donde establecieron que los estudiantes del área de salud querían estudiar la carrera por «vocación de servicio», querer ayudar a otra persona necesitada, identificando la necesidad de empatía y porque la formación que observaban se ajustaba al deseo individual (Troncoso Pantoja et al., 2016). El conocimiento previo y toda la información que puedan recolectar las personas antes de estudiar influyen en su actitud y comportamiento al momento de estar cursando las diferentes materias contempladas en los planes de estudio.
Análisis de datos: objetivo específico 3. Campo de representación
Sobre el campo de representación una alta cantidad de estudiantes está de acuerdo con que los contenidos curriculares vistos en el semestre anterior fueron los esperados. De la misma manera, muchos están «de acuerdo» en decir que los cursos cumplen con una necesidad social. Lo anterior es favorable para la universidad porque una de las políticas institucionales es la «responsabilidad social» y la formación de los estudiantes se está realizando con las directrices institucionales.
La mayoría manifestó «estar de acuerdo» con que los contenidos del semestre se dieron en los tiempos establecidos. Ello podría interpretarse de la siguiente manera: durante el transcurso los docentes podrían no estar socializando los contenidos inherentes al semestre y no realizarlo puede generar en el estudiante la incertidumbre de si le han omitido información valiosa que le será útil en la práctica o en el campo profesional.
Los estudiantes identifican que el programa es reconocido por la comunidad. Esto impacta de forma favorable en la percepción del estudiante porque identifica que su trabajo y formación académica en la universidad será reconocido a largo plazo. Igualmente, muchos aportan y coinciden en afirmar que el plan de estudios permite a la persona desarrollar competencias y herramientas necesarias para su desempeño profesional. Ello influiría en el comportamiento de las personas porque identifican que la formación se realiza para tener una calidad en el desempeño profesional. Otros manifestaron que el plan de estudios del programa está bien fundamentado. Esto se interpretaría como aceptación, pero que se deberían tener en cuenta algunos aspectos para su mejoramiento o replanteo. También, que el plan de estudios cumple con el propósito de formación de la universidad y de la facultad de salud interpretándose que los estudiantes identifican de alguna manera lo que pretende la institución para los estudiantes.
Si bien algunos pueden estar en desacuerdo con contar con una buena fundamentación en investigación, esto podría querer decir que los estudiantes pueden tener alguna resistencia sobre el tema de investigación y predisposición para ingresar a este campo. Por último, la mayoría acepta que el plan de estudios permite tener una buena fundamentación en la disciplina de Enfermería. Esto influye en la preferencia y en que las materias específicas de la profesión tienen mayor aceptabilidad que las de tipo general.
Al comparar los resultados del campo de representación, guardan relación con el estudio Percepción de pertenencia del plan de estudios de Licenciatura en Enfermería a Distancia: UJAT, por medio del cual se concluyó que es importante mantener los contenidos teóricos y ampliar los metodológicos. También, que muchos de esos elementos son fundamentales para el ejercicio profesional y desempeño laboral (Carrera Paz et al., 2017). Quiere decir que, si bien son importantes las materias de tipo disciplinar, deben tener igual interés las de tipo genérico, porque estas pueden contener aspectos como los valores morales, uso de herramientas y otras que ayudan a la formación integral de un individuo y no solamente a brindar unos conocimientos propios del área.
Análisis de datos: objetivo específico 4. Campo de actitud
Sobre el campo de actitud, la mayoría está de acuerdo con que el plan de estudios es bueno e idóneo para la formación profesional, que debe mejorarse y que todos los aspectos deberían permanecer. Teniendo en cuenta los anteriores resultados puede argumentarse que, si bien la mayoría está de acuerdo, sería importante considerar algunos cambios en el plan de estudios con la intención de que estos mejoren en la percepción y aceptabilidad en los estudiantes. Las propuestas realizadas deben tener una fundamentación y una validez para la formación profesional y que sea coherente con los propósitos de formación que establece la universidad.
Aproximadamente la mitad manifestó que los contenidos de los planes de estudios se hacen con una normatividad impuesta solamente por la universidad y que se hacen por imposición del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) respectivamente. Sería importante reforzar y socializar temas de educación con la comunidad académica para identificar que los planes de estudios se fundamentan en un direccionamiento nacional y relacionarlo con los propósitos de formación.
La mayoría considera que, sí se aplican las dimensiones éticas, científicas y tecnológicas en la práctica. Además, el plan de estudios brinda los elementos suficientes para realizar procesos investigativos. Algunos estudios muestran la pertinencia de la formación en investigación en Enfermería como el titulado Percepción y actitud del universitario de Enfermería sobre su formación en investigación (2016) donde se encontró que este componente debe fortalecerse mucho más y el 65 % tiene una opinión y actitud favorable frente a la investigación (Ochoa-Vigo et al., 2016). El estudio también se relaciona con la actitud, porque el conocimiento de la normatividad y todo lo concerniente a la estructuración del plan de estudios permiten al estudiante afrontarlo de una manera favorable, comprendiendo que no solo es la institución que elabora dicho plan, sino que debe cumplir con unas leyes nacionales y que las asignaturas consignadas tienen un fundamento, por lo cual es importante para la formación.
Resultados de entrevistas a los docentes
Para la descripción de los resultados se realizó una entrevista a tres docentes coordinadoras de semestre y a la directora del programa que constaba de seis preguntas abiertas. Las respuestas generadas orientaron más a la elaboración de descriptores que a unas categorías determinadas. Posteriormente, se profundiza acerca de dichos descriptores y se mencionan apartes de las entrevistas.
Las respuestas a la primera pregunta «¿Cuál es su opinión sobre el plan de estudios que tiene el programa de Enfermería de la Universidad?» se orientaron más a establecer descriptores como «cambio», «opinión desfavorable» y que el plan «se ajusta al perfil». Para la segunda pregunta «Considera que las materias ofertadas son las ideales», algunos descriptores mencionados fueron acerca de establecer «cambios» y «que se ajusta al perfil» (en otras palabras, se podría decir que sí son las ideales). Sobre la tercera pregunta «¿Considera que existen materias o módulos que deben ser descartados?, ¿cuáles y por qué?», los descriptores mencionados eran relacionados con el «cambio» (o descartados), pero también que «no se descarta», otros orientados a «fortalecer» las materias y no descartarlas y también con referencia a que se debería hacer un «cambio».
Acerca de la cuarta pregunta «¿Considera que hay materias o contenidos que deben incluirse? ¿Cuáles y por qué?» los descriptores apuntaban a que sí debían «incluirse», otros a «no incluir» y a «fortalecer» las que existen. A la quinta pregunta «¿Es de su interés que todas las materias del plan de estudio sean cursadas por los estudiantes? ¿En cuál haría más énfasis y cuáles no tanto y por qué?», se pudieron organizar algunos descriptores como «es de interés», que debe existir un «equilibrio» de las materias, también que «no es de interés» y las otras que proponen «cambio». A la sexta pregunta «¿Las clases se orientan desde su contenido, con coherencia en aspectos relacionados con la ética, el liderazgo, la lectura, la escritura y la formación ciudadana?», las respuestas se orientaron hacia el «cambio», otras que «sí se orientan» y que «no se orientan».
La primera descripción, «Cambios», algunos docentes manifestaron que por los contenidos podrían existir cambios y que no todas las materias serian ideales, por lo cual se podrían ajustar. También, manifestaron cambiar materias como farmacología que se incluyera en dos semestres, que el plan de estudios contara con módulos o componentes de enfermedades crónicas no trasmisibles y cursos de primera infancia. Igualmente, incluir asignaturas como bioestadística para fortalecer los procesos investigativos. Además, argumentan que es necesario algo relacionado con salud familiar. Del mismo modo, comentan que matemáticas podría ayudar a generar mejor comprensión, ya que se relaciona al momento de hacer diluciones o calcular la cantidad exacta de medicamento líquido cuando se encuentra en la práctica. Igualmente, consideran que se pueden incluir en el plan actividades o programas que fortalezcan a la persona como ser integral como la poesía, música, teatro u otra expresión artística, que no se mire solo lo disciplinar, sino también al ser humano.
Sobre los descriptores de «ajustado al perfil», los docentes entrevistados argumentaron que el plan de estudios actual es el ideal porque los conocimientos y contenidos se orientan de forma gradual y ajustada al semestre. También, comentan que algunas materias complementarias, como matemáticas y comprensión lectora, son fundamentales para la disciplina de Enfermería. Otros, argumentan que son ideales las que son del componente disciplinar, si son las pertinentes al perfil, y otros manifiestan que todo el plan se ajusta al perfil profesional. En la descripción «De interés» se enfocaba a consultar si todas las materias del plan de estudios deben ser de interés para que los estudiantes las cursaran. Se consultó con los docentes y argumentaron que tiene más interés en la formación las del componente disciplinar, otros comentaron que tanto las disciplinares como complementarias deben tener la misma relevancia. Otras afirmaciones señalaron que temas como embriología, liderazgo y salud mental son de mucha utilidad para la formación.
En la descripción de «Desfavorable» se organizaron los datos enfocados a describir si las materias son ideales y la opinión sobre el plan de estudio. Algunos consideran que hay vacíos en investigación formativa, el plan de estudios contiene muchos créditos que influyen en poco tiempo de horas independientes y que dificultan la flexibilidad curricular. Sobre la descripción de «Fortalecer» hace referencia a una pregunta: si los elementos contenidos en el plan de curso deben ser incluidos. Algunos argumentaron que se debe mejorar y ayudarse y con ellos ayuda a la formación del profesional de Enfermería.
Sobre la descripción «Incluir materias», la pregunta abordaba sobre qué asignaturas podrían ser tenidas en cuenta para que sean contempladas en el plan de estudios. Los comentarios apuntaban a aquellas que permitieran o impulsaran la generación de empresas, proyectos, cuidados paliativos, liderazgo y gremio profesional. Sobre la descripción «Hay orientación ética, liderazgo, lectura, escritura y competencias» (aspectos claves en la formación disciplinar de Enfermería), se consultó si las clases se orientan en los aspectos mencionados. En términos generales, sí se realiza. La descripción «De no interés» surge a partir de la pregunta: ¿Es de su interés que todas las materias del plan de estudio sean cursadas por los estudiantes? ¿En cuál haría más énfasis y en cuáles no tanto y por qué? Una persona argumenta que, si no aporta a la formación del profesional de Enfermería, debería ser descartado.
Conclusiones
Del presente trabajo se organizan las conclusiones de acuerdo con los objetivos específicos de la presente investigación.
Inicialmente, sobre el análisis del plan de estudios del programa y sus contenidos, se puede argumentar y concluir que guarda relación con aspectos sugeridos para implementación de lineamientos curriculares que establece la universidad. Existen algunos componentes disciplinares que deben fortalecerse con componentes genéricos. Por tal motivo, estos últimos deben ser complemento y continuar ensañándose porque permite a los estudiantes tener una formación tanto en el campo de la profesional.
Las asignaturas complementarias como TIC, comprensión lectura y competencias ciudadanas son fundamentales porque están muy relacionadas con las dinámicas nacionales e internacionales y se requiere que los profesionales, independiente del área, cuenten con estas herramientas y ayuden a cubrir una necesidad social. A pesar que estas no cuentan con una mejor percepción de los estudiantes por considerarlas poco relevantes en su formación profesional.
Las asignaturas relacionadas con investigación permiten al estudiante formarse en herramientas de esta área y también en manejo de bases de datos y programas estadísticos. Ello le permitirá tener profundidad en los análisis y desarrollar un pensamiento crítico.
Sobre los resultados de las encuestas de las representaciones sociales en los estudiantes sobre el campo de información, la gran mayoría de los estudiantes conocían las materias que cursarían durante su tiempo de estancia y aceptaron cursarlo conociendo que era lo que deseaba y porque era completo. Esto puede interpretarse como la identificación de la cantidad y tipo de asignaturas a las que los mismos estudiantes se enfrentarían. Es importante mencionar que consideran que son interesantes todas las asignaturas del plan de estudio; excepto las de modalidad virtual o de componente genérico y hace que no presten un verdadero interés por aprender o realizar las tareas o ejercicios planteados. En términos generales, los estudiantes, conocían el plan de estudios, hacen críticas frente al mismo por la modalidad (que influye en su interés en participar) y creen que dicho plan se ajusta al perfil que debe tener un profesional de Enfermería.
Con respecto al componente de representación, la gran mayoría de estudiantes manifestaron en estar de acuerdo con que los contenidos vistos en el semestre anterior fueron los adecuados, que cumplen con una necesidad social, que el programa es reconocido por la comunidad, que el plan de estudios permite que puedan contar con herramientas necesarias para el desempeño profesional. En un porcentaje menor, pero también importante, manifiestan que el componente de investigación es un aspecto que se debería mejorar. Se concluye que, en cierta medida, los estudiantes comprenden que el plan de estudios actual es fundamental para su formación y que en algunos elementos podría mejorarse.
Sobre el campo de actitud, una parte, el 67,1 %, argumentó que los contenidos deberían mantenerse, es decir, que más del 30 % de alguna manera consideran que el plan de estudios debería ser cambiado en especial las materias que se encuentran en el componente genérico, virtuales e investigativos debido al poco interés que genera en el estudiante. A pesar de lo anterior, la gran mayoría considera el plan de estudios como idóneo y, por ende, se traduce en un mayor interés en aquellas asignaturas que son del componente disciplinar.
Sobre las entrevistas a los docentes, y de acuerdo a los descriptores generados por las respuestas, las de más comentarios fueron la que están relacionadas con el «cambio» desde lo estructural, del mismo contenido y de inclusión de otras asignaturas que guardan una mayor relación con el contexto social actual. En segundo orden, se considera que el plan de estudios es idóneo para la formación de profesionales de Enfermería y, a pesar de que muchos estudiantes no lo consideran, el docente argumenta que las materias genéricas sí son importantes porque permiten la formación integral del individuo y siempre deben estar contempladas en la carrera. Sobre el interés de las materias, los resultados se encuentran divididos porque algunos manifestaron que todas deben ser de interés, pero otros comentan que solamente aquellas que se relacionan con el campo disciplinar. Uno de los cambios que podría establecerse es la reducción de créditos para así contar con una mayor flexibilidad. Sobre la inclusión de las materias están más enfocadas a que el profesional de Enfermería genere empresa, muestre más liderazgo y conocimiento sobre los gremios que lo cobijan, a pesar de que, durante las clases, estas sí se orientan a que el estudiante tenga las competencias necesarias y adecuadas para su formación y posterior desempeño profesional.
En términos generales, tanto estudiantes como docentes coinciden en afirmar que el plan de estudios es ideal y permite una buena formación en el campo disciplinar de la Enfermería. Las variaciones de los resultados pueden surgir sobre la pertinencia de asignaturas de tipo genérico porque los estudiantes las consideran como poco relevantes, pero para los docentes son de gran valor; es por ello, que influye en el comportamiento porque mientas los estudiantes no muestran interés, los docentes sí lo hacen. Ambos grupos coinciden en que el plan de estudios debería tener algunos cambios, esto porque permite ajustarse al contexto social actual y de respuesta a cubrir unas necesidades latentes en la comunidad.
Esta investigación se convierte en un aporte al programa de Enfermería porque realiza una investigación de sus principales actores. Cabe resaltar la necesidad de continuar este tipo de estudios, pero con la población de egresados, porque son ellos quienes con su ejercicio profesional pueden brindar una información más amplia y detallada sobre si el plan de estudios es el adecuado según las exigencias laborales y podrían también argumentar qué se podrían incluir o excluir en el plan de estudios.
Referencias
Preguntas de caracterización sociodemográfica (para estudiantes)
Campo de información (para estudiantes)
1. Sí
2. No
Por qué_________
Por qué________
1. Sí
2. No
3. ¿Algunas sí (como cuáles)?
4. ¿Algunas no (como cuáles)?
1. Sí
2. No
Por qué_________
Campo de representación
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
Campo de actitud
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
1. Totalmente de acuerdo
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Totalmente en desacuerdo
Preguntas y resultados de la entrevista (para docentes)