http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/AMR/issue/feed Accounting and Management Research 2025-09-16T00:20:23+00:00 Jorge Armando Muñoz Ruiz aymresearch@uniremington.edu.co Open Journal Systems <p>La <em>AMR</em>-Revista <em>Accounting and Management Research</em> adscrita a la Facultad de Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington – Uniremington, tiene como propósito contribuir a la divulgación de nuevo conocimiento a través de investigaciones, revisiones, análisis y desarrollos teóricos relacionados con las problemáticas del campo de la administración, la contabilidad y la economía. La revista publica artículos inéditos en español e inglés que aportan a la discusión de interés nacional e internacional en el contexto de la gestión organizacional. La publicación es digital y continua. El proceso editorial se realiza empleando la revisión por par doble ciego (<em>double- blind review</em>). La revista tendrá una convocatoria permanente para la recepción de la producción intelectual cuyas tipologías han sido explicadas en el contenido de estas políticas.</p> <p>La revista está dirigida a profesionales, investigadores, estudiantes y público en general interesados en temáticas relacionadas a la administración, contabilidad y economía, posibilitando el diálogo de saberes entre las instituciones y las comunidades. Las decisiones y orientaciones de la <em>AMR-Revista Accounting and Management Research </em>se acogen a las directrices nacionales e internacionales sobre derechos de autor, además, a los requerimientos de calidad de los sistemas de indexaciones y resumen.</p> <p>En la revista<em> </em>se privilegia la publicación de la producción intelectual con origen en investigaciones científicas o tecnológicas y que susciten construcción de nuevo conocimiento con una rigurosidad metodológica y generen aportes significativos a los conocimientos en los campos de la administración, la contabilidad y la economía.</p> http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/AMR/article/view/780 Contribution of Audit Committee Characteristics to the Corporate Governance Practices of Regulatory Authorities in Tanzania: Mediating Role of Audit Committee Effectiveness 2025-06-13T21:31:19+00:00 Habibu Suluo hsuluo@gmail.com Raphael Gwahula gwahulagr@gmail.com Saganga Mussa Kapaya kapaya.saganga@gmail.com <p>This study examines the contribution of audit committee characteristics to the corporate govern-ance practices of regulatory authorities in Tanzania; focusing on the mediating role of audit committee effectiveness. The research aims to explore how audit committee characteristics such as independence, financial expertise, size, and frequency of meetings, influence corporate gov-ernance practices, and whether audit committee effectiveness mediates this relationship. A quan-titative research approach was used, with data collected through an online structured survey questionnaire from board members, management, accountants, and auditors of regulatory au-thorities.<br>Out of 300 questionnaires sent, 241 were collected, yielding a high response rate of 80,3%, ensuring robust data for analysis, conducted using Jamovi software. The results show that audit committee characteristics significantly enhance corporate governance practices, improving financial reporting, accountability, and oversight roles of<br>audit committees. Independence, financial expertise, and a diverse mix of skills are essential to strengthen governance and reduce conflicts of interest. In addition, the study finds that audit committee effective-ness partially mediates the relationship between audit committee characteristics and corporate governance practices, implying<br>that effective audit committees translate structural characteristics into improved governance outcomes. The theoretical and managerial implications highlight the importance of audit committee structure and operational effectiveness in promoting corporate governance practices. These findings suggest that regulatory authorities<br>in Tanzania should pri-oritize selecting audit committee members based on financial expertise, and member independ-ence. The study recommends that Tanzanian policymakers revise audit committee guidelines and consider the introduction and implementation of the national corporate governance code to standardize corporate<br>governance practices across the sectors. Future research could extend this study to other regions and industries, to examine additional audit committee characteristics, and use a longitudinal approach to gain deeper insights into governance improvements over time.</p> 2025-06-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/AMR/article/view/782 Créditos 2025-06-15T16:15:15+00:00 Jorge Armando Muñoz jorge.munoz@uniremington.edu.co 2025-06-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/AMR/article/view/809 Explorando la complejidad de la innovación abierta en pymes: estrategias y combinaciones para el éxito 2025-09-16T00:20:23+00:00 Luz Elena Mina Sánchez luz.mina@uniremington.edu.co Juan Carlos Castro Baños juan.castro@esap.edu.co <p>Desde la perspectiva del pensamiento complejo, este trabajo tuvo como propósito identificar las estrategias de innovación abierta (IA) con mayor recurrencia y su potencial aplicación en pequeñas y medianas empresas (pymes). Para este estudio de corte cualitativo se utilizó la técnica de revisión sistemática de literatura; aplicando criterios de inclusión y exclusión que facilitaran la elección de artículos sobre innovación abierta en pymes. </p> <p>Se identificaron diferentes estrategias de IA utilizadas para luego analizarlas (Tranfield, 2003). De los hallazgos obtenidos, se puede evidenciar abundante literatura con relación a las actividades, fuentes, conceptos y perfiles de IA, sin embargo, se deja entrever la gran variedad de terminología y la falta de homogenización en las definiciones encontradas en los diferentes estudios. Con los resultados obtenidos, se procedió a agrupar las diferentes actividades y estrategias de IA encontradas; organizándolas en categorías para facilitar su estudio. También se recurrió a diferentes combinaciones entre ellas que permitieran potencializar las oportunidades, entendiendo sus interrelaciones como sistemas complejos. La innovación abierta es clave para el logro de la competitividad y sostenibilidad de las pymes, por ello, este estudio permite identificar de qué manera la integración de las diferentes estrategias de IA, como la gestión del conocimiento, redes y alianzas, mercado empresarial y el licenciamiento, fortalecen sus capacidades. Combinar estas estrategias bajo un enfoque de pensamiento complejo, maximiza su impacto y les permite superar sus barreras estructurales; igualmente, facilita la toma de decisiones estratégicas y la adaptación a entornos dinámicos. Futuras investigaciones pueden evaluar empíricamente su efectividad, impulsando modelos más integrados y sostenibles para su crecimiento empresarial.</p> 2025-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025